Listado de la etiqueta: laboral

Septiembre es el mes en el que se va a reanudar el diálogo social para un posible acuerdo en dar continuidad a los mecanismos que han tenido por objeto estabilizar el empleo, y sostener el tejido productivo, que se han dado en los diferentes Reales Decreto Ley publicado desde el inicio del Estado de Alarma el pasado 14 de marzo hasta antes del verano.
Recordemos cómo está la situación actualmente según el último Real Decreto Ley publicado en fecha 27 de junio de 2020 (RDL 24/2020), conocido como el RDL que prorrogaba los ERTES hasta el 30 de septiembre de 2020.

Mantenimiento de los ERTE por FUERZA MAYOR por COVID 19
La norma estableció mantener los expedientes, solicitados antes de la entrada en vigor de la norma, basados en causas de fuerza mayor que tuviesen su causa directa en pérdidas de actividad como consecuencia del COVID 19, que implicasen suspensión o cancelación de actividades; y prorrogarlos hasta el 30 de septiembre.
Asimismo, dio continuidad a la medida establecida en el RD 18/2020 de 12 de mayo a la posibilidad de reincorporar a las personas trabajadoras afectadas por medidas de regulación temporal de empleo, primando los ajustes en términos de reducción de jornada.

Cabe señalar en este punto que si la empresa se encuentra aplicando un ERTE, no se pueden realizar horas extraordinarias, establecerse o reanudarse externalizaciones de la actividad, ni concertarse nuevas contrataciones, sean directas o a través de ETT, durante la duración del mismo.

ERTE ETOP. Causas económicas, técnicas, organizativas o de producción.

Para la tramitación de los expedientes de regulación temporal de empleo basados en causas económicas, técnicas, organizativas y/o de producción se mantienen las medidas excepcionales establecidas en el RD 8/2020, como la organización de la representación de los trabajadores por tres componentes y el plazo de periodo de consultas que no debe superar el plazo máximo de 7 días.

La norma, además,facilitó que se pudiera negociar dicho nuevo ERTE ETOP mientras estuviese vigente el ERTE de Fuerza Mayor, en caso de que las causas que constaran el ERTE de Fuerza Mayor no se sostuvieran y la empresa necesitara medidas flexibilizadoras para dar continuidad a la actividad.

Medidas en materia de protección del desempleo.
Se prorrogó hasta el 30 de septiembre de 2020 la protección del desempleo del Art. 25 del RD 8/2020, es decir, no computar el tiempo en que se perciba la prestación por desempleo de nivel contributivo a los efectos de consumir los periodos máximos de percepción establecidos.

Medidas en materia de COTIZACION vinculadas a los expedientes de regulación temporal de empleo. Exoneraciones de Cuotas

Se establecen las exoneraciones del abono de la parte empresarial a la cotización a la Seguridad Social y por conceptos de recaudación conjunta en los siguientes porcentajes, según la incorporación de los trabajadores del ERTE (situación en activo) o bien si están en situación de ERTE :

Salvaguarda del empleo
El compromiso de mantenimiento de empleo de 6 meses, se extenderá a la empresa que apliquen un expediente de regulación de empleo temporal basada en causas ETOP y se beneficien de las exoneraciones de la seguridad social establecidas.
Para las empresas que haya solicitado un ERTE después del 27 de junio de 2020, el inicio del plazo se establece en la entrada en vigor de la norma.

Medidas Extraordinarias para la protección del empleo.
Se prorrogan hasta el 30 de septiembre, las medidas de protección de empleo establecidas en el Art. 2 del RDL 9/2020. La fuerza mayor y las causas económicas, técnicas, organizativas y de producción en las que se amparan las medidas de suspensión de contratos y reducción de jornada no se podrán entender como justificativas de la extinción del contrato de trabajo ni del despido.

Así como la establecida en el Art. 5 del mismo RD sobre la interrupción del cómputo de la duración máxima de los contratos temporales, para aquellas personas trabajadores que estén incluidos en un ERTE.

ERTES FUERZA MAYOR. A partir del 1 de julio por NUEVAS REESTRICCIONES, en base al Art. 47.3 del E.T.
Las empresas que vean impedido el desarrollo de su actividad por la adopción de nuevas restricciones o medidas de contención que así lo impongan en alguno de sus centros de trabajo podrán beneficiarse de las exenciones a continuación previa autorización de un nuevo expediente de regulación temporal de empleo de fuerza mayor en base a lo previsto en el Art. 47.3 del ET.

Tendremos que estar atentos a las materias que se van a debatir durante este mes de septiembre y que sin duda afectaran al Real Decreto aquí expuesto y que hemos querido compartir con ustedes a modo de recordatorio. Quedamos a su disposición para aclarar todas aquellas dudas que les puedan surgir puedan abordar.

Montse Teruel

montse.teruel@pich.bnfix.com

Área Laboral

 

 

 

 

Afortunadamente, parece que hemos dejado atrás los momentos más difíciles de la pandemia. Avanzamos poco a poco en la desescalada y, a punto de cerrar el mes de mayo, os hacemos llegar una nueva newsletter, la 143, hecha en teletrabajo, a tiempo completo o parcial, de nuestros equipos, cosa que nos hace ser conscientes de la situación de excepcionalidad que todavía vivimos.

Ángel Oró • angel.oro@pich.bnfix.com · Socio · Responsable Área Fiscal

Continúa la avalancha de normas legales, todas ellas de gran calado, que condicionan la actividad económica y empresarial en el marco de la lucha contra la pandemia del coronavirus.

En este escenario, os enviamos nuevos comunicados Covid-19 con los que intentamos complementar la extensa información que ofrecen los medios de comunicación y pensando en los intereses de las empresas y sus equipos humanos, inversores y ahorradores. Asimismo, hemos considerado oportuno hacer una reflexión una vez se han publicado en el BOE las últimas medidas y, por tanto, hacerlo con rigor y precisión.

Hoy, sin duda, la medida económica más relevante es el acuerdo social en defensa del empleo, y en especial la prórroga de los ERTE más allá del estado de alarma; por ello os adjuntamos AQUÍ una aproximación que ha hecho Montse Teruel, del área laboral, de la modificación del Real Decreto-Ley 8/2020 para poder cambiar los términos y condiciones de estos, una normativa que puede tener un largo recorrido. La circular va acompañada de un vídeo explicativo a fin de facilitar su conocimiento y aplicación

Por su parte, la socia responsable del área legal, Maria José Moragas, nos habla AQUÍ  sobre el derecho de separación de socios frente a pérdidas.

Deseando poder volver paulatinamente a la normalidad (nueva o no), seguimos a su lado para atender todas sus consultas.
Sara Bueno · sara.bueno@pich.bnfix.com

Àrea Laboral

ENLACES 

Acuerdo social en defensa del empleo. Montse Teruel

 

Derecho de separación de socios por pérdidas. María José Moragas

 

Vídeo: acuerdo social en defensa del empleo. Montse Teruel

Como ya sabrán, el Congreso de los Diputados aprobó ayer una cuarta prórroga del estado de alarma, que se extenderá hasta el próximo 24 de mayo. Con la prórroga se amplía 15 días más la vigencia de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor. En esta línea, varias organizaciones empresariales han pedido mantener los ERTE de fuerza mayor más allá de la vigencia del estado de alarma. A la espera de una normativa que lo concrete con más garantías, el pasado lunes les enviamos un Criterio Técnico de la Dirección General de Trabajo sobre la aplicación de las medidas de suspensión y reducción de jornada en esta fase de desconfinamiento. Es un criterio técnico que debe tratarse con cautela y ajustar a cada caso, pero permite a las empresas ir adaptándose, poco a poco, a cada momento de esta crisis. Posiblemente el trato que se haga de los ERTEs de los trabajadores, y de los autónomos, en relación al tema de la Covid, durante las próximas semanas, constituirá una de las decisiones económicas y sociales más importantes que se han tomado en los últimos años. Con una norma tanto cambiante, cualquier decisión que se tome tiene que estar valorada y mesurada con mucha atención y siempre tiene que ser hecha de manera individualizada.

Por otra parte, les recordamos que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el lunes 4 de mayo la resolución que regula el nuevo subsidio extraordinario para personas trabajadoras del hogar perjudicadas económicamente por la Covid-19. Dado el gran número de consultas que hemos recibido sobre el tema, hemos preparado una circular en la que explica como tramitar la ayuda y en qué plazo, quien se puede beneficiar, el volumen de la ayuda, la duración y otros aspectos que conviene tener presentes a la hora de hacer la solicitud.

Finalmente, les invitamos a ver un vídeo hecho por nuestro colaborador, el economista y profesor experto en financiación de líneas públicas, Salvador Marín, el segundo que prepara sobre la línea de avales del ICO, ahora que se ha aprobado un tercer tramo por un importe de 20.000 millones de euros más. En el vídeo, Marín recuerda los requisitos a cumplir para acceder, al tiempo que invita a buscar, además, formas alternativas de financiación.

Confiamos, una vez más, que esta información les resulte útil, y seguimos a su lado para atender todas sus consultas

Jordi Altafaja · jordi.altafaja@pich.bnfix.com
Soci responsable àrea Laboral

ENLLAÇOS

Subsidi per a treballadores de la llar

 

Tercer tramo de avales ICO y otras formas de financiación. Vídeo de Salvador Marín

Un cop finalitzat el permís de caràcter obligatori i recuperable per a tots els treballadors per compte aliè, i prorrogat l’estat d’alarma fins al pròxim 26 d’abril, un gran nombre d’empreses poden reprendre la seva activitat demà dimarts 14, però abans, han d’analitzar quines mesures de seguretat i salut han de prendre amb els seus treballadors, així com reflexionar en com adaptar-se, i si és necessari reinventar-se, per a reprendre l’activitat.

Els adjuntem un vídeo del nostre soci del departament laboral, Jordi Altafaja, amb unes breus reflexions sobre aquest tema, acompanyat d’una guia de bones pràctiques en els centres de treball, confeccionada per la nostra companya Montse Teruel, seguint les indicaciones del Ministeri de Sanitat, amb la finalitat de prendre unes mesures mínimes per a la prevenció de contagis del COVID-19

També adjuntem una nova circular, on es recullen recomanacions del Consell de Relacions Laborals de Catalunya sobre el tema.

Com sempre, l’equip de BNFIX PICH queda a la seva disposició per ajudar-los en tot allò que necessitin i espera que vostès i els seus es trobin bé.

Seguim,

 

Montse Teruel · montse.teruel@pich.bnfix.com

BNFIX PICH

TAX·LEGAL·AUDIT

Després de l’enviament, ahir, d’un seguit de vídeos explicatius sobre les novetats legals en les diferents àrees relacionades amb les mesures adoptades per fer front als efectes del coronavirus, l’actualitat no s’atura; tampoc ho fa el treball divulgatiu dels professionals de les diferents oficines de BNFIX i que, com un equip que som, ens ha semblat interessant de compartir.

Per tot això, els fem arribar una nova circular, la 14, que aborda els punts següents

Ajornaments tributaris i de Seguretat Social  (vídeo)

El nostre soci Pedro Ávila, soci responsable de l’àrea fiscal de les oficines de Madrid, ha preparat un vídeo que recull algunes mesures sobre ajornaments en matèria tributària i de Seguretat Social, aprovades en el Real Decret-llei 7/2020, de 12 de març, de mesures urgents per a respondre a l’impacte econòmic del COVID-19.

En la mateixa línia, adjuntem un quadre sinòptic de les mesures del Real Decret-llei 11/2020, de 31 de març, de apoyo a autónomos y empresas por medio de moratorias y aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social. Entre d’altres mesures, es va aprovar la moratòria, i un ajornament especial a un tipus d’interès reduït del 0,5% (recordem que els ajornaments ordinaris a la Seguretat Social meriten l’interès legal del diner), de les cotitzacions a la Seguretat Social.

El quadre ha estat elaborat pel nostre soci de l’àrea laboral de les oficines de Múrcia José Luis Muñoz.

Reunió del Consell de Ministres

El Consell de Ministres d’ahir, 7 d’abril, va acordar sol·licitar al Congrés dels Diputats autorització per a prorrogar l’Estat d’Alarma fins a les 00:00 hores del 26 d’abril, en les mateixes condicions del Real Decret 463/2020, de 14 de març.

Per una altra banda, va aprovar mesures urgents de caràcter urgent de caràcter temporal en matèria de treball agrari, que permetran garantir la disponibilitat de mà d’obra per a fer front a les necessitats d’agricultors i ramader

Avals de l’ICO per a  empreses i autònoms  (vídeo)

L’economista Salvador Marín, amb una àmplia i contrastada experiència en el món financer i bancari, va oferir dimecres passat, dia 1 d’abril, als professionals, clients i col·laboradors de BNFIX, una exposició/reflexió sobre les Característiques, tràmits i primera valoració de la línia d’avals de l’ICO per a empreses i autònoms aprovada per fer front als problemes de liquiditat i/o finançament bancari avalat. En la sessió, que es va poder veure per videoconferència, el ponent va recomanar agilitat en la tramitació, donada l’allau de sol·licituds, així como comprovar que s’acompleixin els requisits per a presentar-les i preparar un bon informe per a la negociació amb el banc, amb tot l’historial creditici i financer i amb previsions de l’impacte de la pandèmia en la marxa de la companyia. Així mateix, va recomanar acudir a altres fonts de finançament, com són les línies aprovades per les Comunitats Autònomes i les de les Societats de Garantia Recíproca.

Si no va poder assistir a la sessió, adjuntem el vídeo de la mateixa

Com sempre, seguim atents a les novetats que vagin produint-se, per a resoldre qualsevol dubte poden contactar amb nosaltres, i aprofitem l’ocasió per a desitjar-los un bon descans (a casa) en aquesta Setmana Santa tan singular.

 

María José Moragas · mj.moragas@pich.bnfix.com
socia responsable departament Legal

BNFIX PICH
TAX · LEGAL · AUDIT

Amb el final del mes de març a tocar, els recordem quines són les obligacions de pagament relacionades amb  Hisenda i la Seguretat Social que s’han de presentar i liquidar els pròxims dies.

HISENDA

Seguint els terminis habituals d’aquest mes d’abril – entre l’1 i el 20 d’abril – existeix l’obligació de presentar i liquidar els següents models:

  • IVA Model 303
  • IRPF RETENCIONS PROFESIONALS Model 111
  • IRPF RETENCIONS CAPITAL Model 123
  • IRPF RETENCIONS LLOGUERS Model 115
  • PAGAMENT A COMPTE IRPF                                                                                        Models 130 y 131
  • PAGAMENT A COMPTE IMPOST SOBRE SOCIETATS Model 202

 

Davant la situació d’extrema excepcionalitat en la qual ens trobem i a fi d’avançar-nos a les dificultats que es posaran de manifest a l’hora d’obtenir la informació necessària per a realitzar liquidacions, ens dirigim a vostès perquè en la mesura del  possible ens avancin la documentació, així com les dades necessàries.

També els recordem que al RDL 7/2020 de 12 de març hi són contemplades una sèrie de mesures per a flexibilitzar els ajornaments per a empreses i autònoms.

Amb caràcter provisional, els contribuents que, en virtut del Real Decret-Llei, vulguin acollir-se a mesures de flexibilització d’ajornament incloses en el mateix, hauran de procedir d’acord amb un procediment específic previst de sol·licitud d’acollida Real Decreto-llei 7/2020, de 12 de març, pel que s’adopten mesures urgents per a respondre l’impacte econòmic del COVID-19.

També cal recordar que el  31 de març  acaba el termini de presentació del model 720 de Declaració de béns a l’estranger.

No obstant això, a PICH-BNFIX ja hem pres les mesures pertinents per tal d’agilitzar l’ajornament en el moment de la presentació de la liquidació, en el cas que vostès ens ho demanin.

SEGURETAT SOCIAL

Pel que fa al pagament de quotes de Seguretat Social, el 31 de març de 2020, atès que s’està realitzant el pagament de les nòmines de febrer de 2020, en funció de la modalitat de pagament que vostè utilitzi (domiciliació bancària o pagament electrònic) haurà de complir amb el pagament íntegre de les esmentades quotes, no existint cap mesura especial de l’ajornament al respecte.

Durant el mes d’abril s’haurà de fer front als pagaments de la Seguretat Social corresponent a les nòmines generades en el mes de març 2020. Haurem d’estar atents, doncs, a aquelles empreses que, en el cas  de tenir aprovat per l’autoritat laboral un ERTO per força major vinculat al COVID19, tindran l’exoneració de quotes dels treballadors afectats pel mateix. La resta d’empreses hauran de complir amb al pagament dels assegurances socials, com venien fent fins ara,  sense haver mesures de reducció al respecte, i en el cas de voler l’ajornament se seguirà el procediment general ja establert.

Sense altre particular, aprofitem la present per a saludar-los atentament i desitjar-lo el millor en aquesta greu situació sanitària, econòmica i social que estem travessant.

Angel Oró

angel.oro@pich.bnfix.com

Joaquim Coma

joaquim.coma@pich.bnfix.com

àrea fiscal

Montse Teruel

montse.teruel@pich.bnfix.com

àrea laboral

BNFIX PICH

Tax · Legal · Audit

Abans de res, esperem que vostès i les seves famílies es trobin bé

Des que va començar la crisi sanitària del coronavirus hem estat informant-lo de les diferents novetats legislatives que s’han aprovant. Seguint amb el nostre compromís informatiu, i conscients del devessall que puguin haver sofert aquests últims dies, hem cregut oportú oferir-los un RESUM de les principals  novetats en matèria laboral, fiscal i mercantil que considerem els poden ser més útils  en aquests moments.

A més,

poden accedir a totes les nostres circulars completes amb motiu del COVID-19 en la nostra pàgina web www.pich.bnfix.com
 poden  obtenir AQUÍ el model de certificat que autoritza als treballadors a desplaçar-se al centre de treball per si ho sol·liciten les  autoritats competents

Seguim a la seva disposició per a atendre’ls, en manera teletreball, en totes aquelles consultes que ens vulguin fer i confiem que aquesta situació excepcional causi els mínims estralls en les empreses

Salutacions cordials,

Jordi Altafaja ·  àrea laboral
Joaquim Coma · àrea fiscal
María José Moragas · àrea legal

Debido a la excepcional situación que estamos atravesando en España estos días, los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) se han convertido en un concepto de creciente interés. A la espera de que en los próximos días el BOE publique  alguna normativa que pueda variar en algo  el procedimiento para agilizarlo, hemos creído conveniente anticiparnos y confeccionar esta  nota, dadas las peculiaridades del procedimiento, cuya tramitación no es sencilla.

BREVE NOTA SOBRE LOS EXPEDIENTES DE REGULACIÓN DE EMPLEO (ERE Y ERTE)

EXPEDIENTE DE REGULACIÓN DE EMPLEO (ERE)

Un Expediente de Regulación de Empleo, es un procedimiento de carácter especial dirigido a suspender (ERTE) o extinguir (ERE) las relaciones laborales cuando concurran determinadas causas justificativas de índole económica, técnica, organizativa, de producción o de fuerza mayor.

En tales casos, se iniciará un ERE para la tramitación de las siguientes extinciones o suspensiones de contrato de trabajo:

  • Despido colectivo fundado en causas económicas, técnicas, organizativas o de producción, cuando, en un periodo de 90 días la extinción afecte al menos a:
    • Diez trabajadores en las empresas de menos de 100 trabajadores.
    • El 10% de la plantilla en las empresas que ocupen entre 100 y 300 trabajadores.
    • Treinta trabajadores en las empresas que ocupen 300 ó más trabajadores.
    • Cese total de la actividad empresarial por las mismas causas anteriormente descritas, cuando afecte a mas de 5 trabajadores.

(Cuando la extinción de contratos afecte a un número de trabajadores inferior a los detallados anteriormente, y la causa sea económica, técnica, organizativa o de producción, el procedimiento no será colectivo sino individual tal como establece el art. 52 c) del Estatuto de los Trabajadores.)

En los casos que con motivo de un Expediente de Regulación de Empleo se extinguiera la relación laboral de los trabajadores la indemnización será en los casos de acuerdo entre las partes la fijada en los mismos, y como mínimo en todos los casos, de 20 días de salario por año de servicio, prorrateándose por meses los períodos de tiempo inferiores a un año, con un máximo de 12 mensualidades.

En los supuestos de fuerza mayor la Autoridad Laboral podrá acordar que la totalidad o una parte de la indemnización que corresponda a los trabajadores afectados por la extinción de los contratos sea satisfecha por el Fondo de Garantía Salarial, sin perjuicio del derecho de éste a resarcirse del empresario.

EXPEDIENTE DE REGULACIÓN TEMPORAL DE EMPLEO (ERTE)

Un Expediente de Regulación Temporal de Empleo es un mecanismo legal por el que las empresas pueden suspender contratos de trabajo o reducir jornadas de manera temporal, cuando atraviesen por dificultades económicas, técnicas, organizativas, de producción o fuerza mayor, que pongan en riesgo la continuidad de la compañía. Está recogido en el artículo 47 del Estatuto de los Trabadores, y el RD 1483/2012.

  • Se entiende que concurren causas económicas cuando de los resultados de la empresa se desprenda una situación económica negativa, en casos tales como la existencia de pérdidas actuales o previstas, o la disminución persistente de su nivel de ingresos ordinarios o ventas.
  • Se entiende que concurren causas técnicas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los medios o instrumentos de producción; causas organizativas cuando se produzcan cambios, entre otros, en el ámbito de los sistemas y métodos de trabajo del personal o en el modo de organizar la producción y causas productivas cuando se produzcan cambios, entre otros, en la demanda de los productos o servicios que la empresa pretende colocar en el mercado.
  • El procedimiento, que será aplicable cualquiera que sea el número de trabajadores de la empresa y del número de afectados por la suspensión, se iniciará mediante comunicación a la autoridad laboral competente y la apertura simultánea de un periodo de consultas con los representantes legales de los trabajadores de duración no superior a quince días.
  • A la comunicación de inicio del expediente, se adjuntará toda la documentación necesaria para acreditar las causas motivadoras del expediente y la justificación de las medidas a adoptar. La documentación justificativa de la concurrencia de la causa alegada requerirá necesariamente la acreditación de que se trata de una situación coyuntural de la empresa.

 Suspensión (ERTE) o extinción de la relación laboral (ERE) por fuerza mayor. A tales efectos, se entiende como causa de fuerza mayor, aquel acontecimiento extraordinario que se desata desde el exterior, imprevisible, y que no hubiera sido posible evitar aun aplicando la mayor diligencia. Nuestro Tribunal Supremo ha venido exigiendo como requisitos que han de concurrir para apreciar fuerza mayor que el hecho sea, además de imprevisible, inevitable o irresistible. Jurisprudencialmente, se ha venido reconociendo como causa de fuerza mayor “impropia”, cuando el cese total o parcial de la actividad de una empresa viene determinada por una decisión de la Administración.

Las diferencias con los Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) son las siguientes:

  • Un ERTE es temporal, el trabajador vuelve tras un periodo de tiempo a la empresa, mientras que en un ERE el despido es definitivo.
  • En un ERTE no se tiene en cuenta el numero de trabajadores de la empresa, mientras que en un ERE sí.
  • En el ERTE el empleado no cobra ninguna indemnización (si tienen derecho cobrarían el paro en ese periodo), y en el ERE los empleados cobran como mínimo una indemnización de 20 días de salario por año de servicio.
  • Por causas de fuerza mayor, la autoridad laboral debe constatar la existencia de la fuerza mayor y aprobar la medida extintiva o de suspensión de contratos.

15 de marzo de 2020

Jordi Altafaja Diví

Socio Área Laboral

Oficinas

Barcelona
c/ Fontanella 21. 08010

Madrid
(Concursal/Reestructuración)
c/ Conde de Xiquena, 4. 28004

Contacto

Tel. (+34) 93 301 20 22
asesores@pich.bnfix.com

Todas las oficinas >

An independent member of DFK International an association of independent accounting firms and business advisers.