L’Impost Temporal de Solidaritat de les Grans Fortunes, aprovat recentment i que entra en vigor l’1 de gener retrospectivament per a l’any 2022, haurà de liquidar-se i serà complementari, en el seu cas, a l’Impost de Patrimoni quan es presenti aquest últim.

El próximo 1 de enero entra en vigor el nuevo procedimiento concursal especial para microempresas regulado en el nuevo libro tercero de la Ley 16/2022 de 5 de septiembre, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, que introduce herramientas y procedimientos en la legislación concursal. 

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 24 de noviembre publicó una enmienda en la Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito, donde se incorporaban las disposiciones del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas en España.

El 26 de septiembre entraron en vigor diversos cambios en el régimen de responsabilidad del administrador por deudas de la empresa en la Ley de Sociedades de Capital (LSC), unos cambios incluidos en la Ley 16/2022 y que suponen la incorporación a la normativa española de la directiva comunitaria sobre el tema. 

El Reial decret llei 19/2022, del 22 de novembre, ha aprovat un Codi de Bones Pràctiques per alleujar la pujada dels tipus d’interès en préstecs hipotecaris sobre habitatge habitual. Es tracta d’un conjunt de mesures pensades sobretot per a llars de rendes baixes que dediquin més de la meitat dels ingressos al pagament de la hipoteca. Tot i que l’adhesió dels bancs a aquest codi és voluntària, la majoria ja ho han fet o ho estan estudiant. Expliquem a continuació els requisits per acollir-se a aquest codi i les diferents mesures que preveu.

El RDL 18/2022 ha traspuesto la Directiva (UE) 2016/1164 en lo que se refiere al concepto sobre asimetrías híbridas invertidas, que modifica la Ley del Impuesto de Sociedades. Los cambios tienen efecto desde el 1 de enero de 2022

El Reial decret llei 18/2022, del 18 d’octubre, preveu diverses mesures de protecció dels consumidors i, alhora, de foment de l’eficiència energètica i l’ús d’energies renovables. La norma inclou dues novetats fiscals de gran interès que val la pena tenir en compte. D’una banda, s’amplia el termini d’inversió per aplicar deduccions per millora en l’eficiència energètica d’habitatges i edificis. De l’altra, introdueix canvis a l’Impost de Societats (IS) per amortitzar lliurement inversions que utilitzin fonts d’energies renovables. A la circular adjunta trobareu informació detallada dels canvis i un quadre resum de les deducions.

El 30 de noviembre es la fecha límite para la presentación del modelo 232 relativo a operaciones vinculadas y de operaciones vinculadas y de operaciones y situaciones relacionadas con países o territorios calificados como paraísos fiscales. En esta circular, Carolina Mateo explica qué se entiende por operaciones vinculadas y qué operaciones quedan excluidas, quien está obligado a presentarla y quien puede hacerlo y qué sucede si no se presenta o se presenta indebidamente

A pocas semanas de que acabe el año, es momento de calcular la “factura” fiscal en Impuesto de Sociedades e IRPF y tomar las últimas decisiones para optimizarla. Es tiempo, asimismo, de conocer los cambios fiscales que previsiblemente entrarán en vigor el próximo 1 de enero de 2023

 Las empresas, con independencia del número de trabajadores que tengan, han de promover obligatoriamente condiciones de trabajo que eviten el acoso sexual y el acoso por razón de sexo y establecer procedimientos específicos para prevenirlos y canalizar las denuncias de los afectados. 

Los protocolos de acoso sexual engloban las siguientes actuaciones a llevar a cabo: 

  • Elaboración y comunicación a la organización de los códigos de buenas prácticas. 
  • Realización de campañas informativas.  

En las empresas de más de 50 trabajadores, los protocolos contra el acoso sexual y por razón de sexo formarán parte del contenido mínimo obligatorio del diagnóstico del plan de igualdad.  

Una vez confeccionados dichos protocolos, su registro es voluntario, pero recomendable. 

Las empresas, en aplicación de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual, norma relativa a las víctimas de violencia sexual, tienen las siguientes obligaciones: 

  1. Promover condiciones de trabajo que eviten la comisión de delitos y otras conductas contra la libertad sexual y la integridad moral en el trabajo, incidiendo especialmente en el acoso sexual y el acoso por razón de sexo. 
  1. Arbitrar procedimientos específicos para su prevención y para dar cauce a las denuncias o reclamaciones que puedan formular quienes hayan sido víctimas de estas conductas, incluyendo específicamente las sufridas en el ámbito digital. 
  1. Establecer medidas que han de negociarse con los representantes de las personas trabajadoras, tales como la elaboración y difusión de códigos de buenas prácticas, la realización de campañas informativas, protocolos de actuación o acciones de formación. 

El incumplimiento de esta obligación constituye una infracción grave, sancionable con multa de 751 a 7.500 euros. 

El Área de Laboral de BNFIX PICH TAX LEGAL puede acompañarle y asesorarle en la elaboración de los protocolos de acoso de su empresa.  

Montse Teruel 

montse.teruel@pich.bnfix.com 

Área Laboral 

Oficines

Barcelona
c/ Fontanella 21. 08010

Madrid
(Concursal/Reestructuració)
c/ Conde de Xiquena, 4. 28004

Contacte

Tel. (+34) 93 301 20 22
asesores@pich.bnfix.com

Totes les oficines >

An independent member of DFK International an association of independent accounting firms and business advisers.