El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 2 de febrero publicó la Orden que desarrolla las normas legales de cotización a la Seguridad Social, desempleo, protección por cese de actividad, Fondo de Garantía Salarial (Fogasa) y formación profesional para 2019. Con ella, y dada la prórroga de los  Presupuestos Generales del Estado (PGE), actualiza las normas de cotización existentes con las últimas novedades en materia laboral y de Seguridad Social, en concreto la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) hasta los 900 euros brutos mensuales y la revalorización de las pensiones. Como estamos ante una normativa de gran incidencia en los costes de las empresas, hemos preparado un documento explicativo y unos cuadros con las principales modificaciones, que pueden consultar pinchando AQUÍ

 

 

Llegados al ecuador del invierno, nos complace  enviarles la NEWSLETTER NUM. 130 DE FEBRERO 2019, en la que les recordamos el plazo para presentar el modelo 720 sobre bienes y derechos en el extranjero y explicamos con detalle los principales aspectos fiscales previstos en el finalmente rechazado proyecto de Presupuestos Generales del Estado para el 2019, además de los cambios sobre separación de socios por falta de distribución de dividendos y la obligación de los autónomos a escoger una mutua patronal para cubrir la incapacitación temporal. Las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero, la fulminación del decreto ley sobre alquileres, la publicación del directorio 2019 de la red DFK International y unos apuntes a la charla que ofreció el abogado  Carlos Obeso sobre la nueva Ley de Contratos del Sector Público son otros temas que encontraran en este boletín que, una vez más, esperamos que les resulte de interés.

Antonio Puig Rimbau

NEWSLETTER NÚM. 130 (versión castellana)

NEWSLETTER NÚM. 130 (versió en català)

Como ya comentamos en la última newsletter, el Real Decreto-Ley 28/2018 ha introducido diversas medidas en materia social, laboral y de empleo. Una de ellas, que ahora queremos destacar, afecta a los trabajadores autónomos que están en este régimen antes del 1 de enero de 1998 y que optaron por mantener la protección de la prestación económica por incapacidad temporal con el Instituto Nacional de la Seguridad Social; ahora deberán dar cobertura mediante mutua colaboradora. Pueden ampliar la información en la circular que hemos preparado y que pueden consultar en este ENLACE

Como ya les avanzamos en la newsletter de enero, una novedad de la Ley 11/2018 es el cambio en la Ley de Sociedades de Capital (art 348 bis) que regula el derecho a la separación del socio por falta de distribución de dividendos. Dicho derecho es aplicable a las juntas generales que se celebran desde el 30 de diciembre pasado y reduce los requisitos que posibilitan el ejercicio de este derecho. Por su relevancia, hemos querido profundizar en el tema y hemos preparado una detallada circular que explica, entre otras cosas, las excepciones a ese derecho de exclusión, los trámites para su ejercicio, los requisitos que deben cumplirse para ejercer la separación, los plazos y las situaciones particulares en las que no se podrá aplicar. Pueden leer dicha circular pinchando AQUÍ

La Agencia Tributaria ha publicado las directrices del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2019, un plan que,  según el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF) del Consejo General de Economistas, incide en la asistencia y prevención del fraude. 

Además, destaca la nueva versión, en el IRPF, del programa de cartera de valores con precumplimentación de datos por parte de la AEAT; asimismo, se intensifican los controles censales, se elabora un asistente para la declaración censal y se perfecciona el asistente virtual del IVA. De éstas y del resto de cuestiones relevantes del plan, incluidas en una resolución del 11 de enero, trata una circular informativa que hemos preparado y que pueden consultar pinchando en este ENLACE.

Los cambios del decreto ley 21/2018 sobre alquileres sólo serán aplicables a los contratos firmados entre el 19 de diciembre y el 22 de enero, fecha en la que su convalidación fue rechazada en el Congreso de los Diputados. Así, los contratos de alquiler firmados a partir del 23 de enero se regirán por la normativa anterior, es decir, la ley 29/1994 de Arrendamientos Urbanos. Una de las principales novedades de la norma invalidada era la ampliación, a cinco años, del periodo mínimo del contrato (o siete si el arrendador era persona jurídica.

Como ya saben, el rechazo del Congreso de los Diputados a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2019 ha puesto fin a la corta legislatura del presidente Pedro Sánchez y ha llevado a la convocatoria de elecciones generales para el próximo 28 de abril. De todos modos, queremos recordar algunas de las modificaciones fiscales que preveían dichos PGE dado que, en función de los resultados de los comicios de abril, quizás vuelvan a ser objeto de discusión en próximos presupuestos. Por este motivo adjuntamos la circular que preparamos con anterioridad a la votación final y que pueden consultar pinchando AQUÍ

El próximo 1 de abril concluye el plazo para presentar la declaración informativa sobre bienes y servicios en el extranjero (conocida como modelo 720) relativo al ejercicio 2018. Como saben, es una declaración obligatoria para las personas físicas y jurídicas residentes en España que posean bienes y/o derechos en el exterior. Para informar de aquellos bienes y derechos sujetos a declaración y de las limitaciones de la declaración, hemos preparado una circular informativa sobre el tema. En ella les recordamos, además, que estamos ante una declaración cuestionada por la Comisión Europea, que ha iniciado una investigación al considerar que su sistema sancionador infringe la normativa comunitaria, al tiempo que ha urgido a nuestro país a tomar medidas correctoras.
Pueden conocer más detalles del tema pinchando en este ENLACE

Aquest Real Decret-llei, en vigor des del primer de gener, revisa diversos aspectes regulatoris del règim de la Seguretat Social de treballador per compte aliè, de treballadors del mar i autònoms, fixa l’augment de la base màxima de cotització a la Seguretat Social, redueix el mínim de dies necessari per a accedir al subsidi d’atur, modifica la regulació de les pràctiques acadèmiques i fa canvis en els subsidis. De tot això se’n parla amb més detall a la circular que poden llegir clicant AQUÍ 

El pasado 29 de diciembre de 2018 se ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la Ley 11/2018, de 28 de diciembre, por la que se modifica el Código de Comercio, el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2010, de 2 de julio, y la Ley 22/2015, de 20 de julio, de Auditoría de Cuentas, en materia de información no financiera y diversidad. Su entrada en vigor se ha producido el día siguiente, 30 de diciembre de 2018.

En materia de información no financiera, la Ley incorpora una modificación a través de la cual las empresas más grandes deberán incorporar un estado de información no financiero junto al informe de gestión, individual o consolidado, y los auditores de cuentas únicamente deberán comprobar que se haya facilitado dicho estado, sin entrar a detalle.

Puede acceder a la circular que hemos preparado al respecto pinchando AQUÍ

Oficinas

Barcelona
c/ Fontanella 21. 08010

Madrid
(Concursal/Reestructuración)
c/ Conde de Xiquena, 4. 28004

Contacto

Tel. (+34) 93 301 20 22
asesores@pich.bnfix.com

Todas las oficinas >

An independent member of DFK International an association of independent accounting firms and business advisers.