El Congreso de los Diputados aprobó el 21 de diciembre pasado la Ley 28/2022, más conocida como  Ley de Startups, y en la cual se regula un nuevo modelo de visado para los “nómadas digitales”, es decir, para los extranjeros que han optado por el trabajo en remoto y que eligen nuestro país como “base de operaciones” para su trabajo.

El próximo 31 de marzo concluye el plazo de presentación de la declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero (modelo 720) correspondiente al ejercicio 2022. Hemos de recordar, sin embargo, que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que las sanciones previstas para el caso de incumplimiento o cumplimiento imperfecto de ciertas obligaciones de esta declaración son desproporcionadas y contrarias al derecho de la UE.

Las entidades vinculadas deben justificar y documentar ante la Administración que las operaciones entre ellas, cuando superan determinado volumen, se realizan a precios de mercado y presentarle, en el plazo establecido por la ley, un estudio con la justificación de que respetan las reglas de la libre competencia

El café se celebrará el martes 28 de marzo: en él se hablará de la Ley de Startups y conoceremos la experiencia de Manel Fraixedas, antiguo socio-fundador de Matrix, firma de referencia en el sector de la digitalización documental

El experto en derecho laboral de la universidad a distancia de Madrid (UDIMA), Eugenio Lanzadera, fue el invitado del Café con BNFIX organizado por BNFIX PICH el pasado 21 de febrero y titulado ‘Diseño eficiente del teletrabajo, aspectos laborales, fiscales y mercantiles’. En la sesión también participaron Montse Teruel, del Área Laboral, Ester Brullet, del Área Fiscal, y Maria José Moragas, del Área Legal

La Comisión Europea trabaja para revisar la Directiva sobre Morosdad (Directiva 2011/7/UE) para promover una cultura del pago sin demora dentro de la UE, reducir las deficiencias que presenta la actual normativa, facilitar los pagos y que la puntualidad sea la norma, así como establecer medios efectivos de recurso contra la morosidad y posibles sanciones administrativas.

El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy, 15 de febrero, la norma que fija el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2023, y que queda fijado en 36 euros/día o 1.080 euros/mes (15.120 anuales). Deberá aplicarse tanto para los trabajadores fijos como para los eventuales o temporeros, así como para las empleadas del hogar.

Una Orden Ministerial del 10 de febrero ha actualizado el listado de países y territorios que son considerados en nuestro ordenamiento jurídico paraisos fiscales, que ahora pasan a denominarse “Jurisdicciones no cooperativas”. Además, se han ampliado los criterios para determinar los países y territorios que tienen dicha consideración de acuerdo con los últimos trabajos desarrollados en el ámbito internacional.

¿Qué debe hacer una empresa cuando recibe una diligencia de embargo del salario de un trabajador por parte de una administración pública? Dado que puede incurrir en responsabilidad solidaria de la deuda del trabajador en caso de no actuar correctamente en estos casos e, incluso, ser sancionada, recordamos los pasos que se deben seguir, en qué circunstancias es embargable el sueldo y otros aspectos que conviene tener siempre presentes.

El tiempo pasa volando, ya estamos en febrero y tenemos preparada una nueva newsletter, la 176, donde nos complace invitarles a un CAFÉ con BNFIX PICH el próximo martes 21 de febrero, que tendrá el teletrabajo como protagonista

Oficinas

Barcelona
c/ Fontanella 21. 08010

Madrid
(Concursal/Reestructuración)
c/ Conde de Xiquena, 4. 28004

Contacto

Tel. (+34) 93 301 20 22
asesores@pich.bnfix.com

Todas las oficinas >

An independent member of DFK International an association of independent accounting firms and business advisers.