14 d eoctubre, 2025
Huelga general parcial del 15 de octubre: aspectos que considerar
Ante la convocatoria de huelga general parcial de los sindicatos CCOO y UGT para mañana 15 de octubre, las empresas deben prepararse para posibles ausencias y alteraciones en la actividad laboral.
La huelga tendrá una duración de dos horas por turno de trabajo, distribuidas del siguiente modo:
- Jornadas partidas y continuadas en turno de mañana: de 10:00 a 12:00 h.
- Jornadas continuadas en turno de tarde: de 17:00 a 19:00 h.
- Jornadas continuadas en turno de noche: de 02:00 a 04:00 h.
A continuación, detallamos las principales actuaciones y recomendaciones para las empresas ante la huelga:
El día previo a la convocatoria de huelga general
Las empresas deben tener en cuenta que las personas trabajadoras no están obligadas a facilitar la información sobre si secundarán la huelga. Por ello recomendamos no solicitar esta información ni emitir comunicaciones al respecto.
Durante la jornada de huelga
La empresa debe permanecer abierta para garantizar el derecho de quienes no secunden la huelga. Sólo se permite el cierre empresarial en situación de huelga como medida excepcional si concurren circunstancias como la existencia de peligro para personas o cosas, la ocupación ilegal del centro de trabajo o que la inasistencia de trabajadores impida gravemente el proceso normal de producción.
Durante la jornada es importante el control de asistencia, especialmente en los paros parciales mediante fichaje o firmas, con la finalidad de poder registrar la presencia de los trabajadores en la empresa durante la jornada.
Dado que es un parón que afecta a todos los sectores, puede haber problemas para llegar al centro de trabajo. En caso de cortes de acceso, se puede facilitar el teletrabajo o establecer fórmulas de recuperación de horas.
Finalización de la jornada de huelga
Tras la jornada de huelga, los trabajadores que han secundado el parón se reincorporaran a su puesto de trabajo.
El efecto económico de la ausencia en el trabajo es el descuento en la nómina del salario correspondiente a las horas de huelga (2 horas), aplicando la fórmula proporcional. El descuento debe ser transparente y no afectar a vacaciones ni complementos extrasalariales.
Además, en Seguridad Social, se debe comunicar la situación de alta especial y la suspensión de cotización por las horas de huelga. El plazo para comunicar estos movimientos es de tres días.
Si necesitan más información o alguna aclaración, no duden en ponerse en contacto con nuestra Área Laboral y de Seguridad Social.
Montse Teruel · montse.teruel@pich.bnfix.com
Área Laboral y de Seguridad Social BNFIX PICH TAX LEGAL



