• Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
  • PORTAL DEL EMPLEADO
  • ÁREA CLIENTE
  • Español
  • Catalán
  • Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
  • English English Inglés en
  • Français Français Francés fr
PICH BNFIX
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
  • INTERNACIONAL
  • ÉTICA Y RSC
  • CONTACTO
  • COMUNICACIÓN
  • Buscar
  • Menú Menú

Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva: las claves del aumento salarial y otras medidas laborales

V Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva Descargar o leer el resumen del acuerdo

Patronales y sindicatos ratificaron el 10 de mayo el Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva V (AENC), vigente de 2023 a 2025, y que contempla criterios, orientaciones y recomendaciones para el tratamiento adecuado en la negociación de los convenios colectivos.

El acuerdo, que no es de aplicación directa en las empresas, se alcanzó en un contexto que, como sabemos, es complejo por la elevada inflación que arrastramos en los últimos tiempos, y tras la última Reforma Laboral que dificultó el proceso de negociación.  

El acuerdo aborda el empleo y las condiciones laborales en el marco de las transformaciones tecnológicas, digitales y ecológicas, así como la importancia de la negociación colectiva como herramienta para fijar las condiciones de trabajo y mejorar la productividad a través de la formación continua y la recualificación. 

. Contratación 

Promueve la estabilidad laboral y la adaptación a las necesidades de las empresas y trabajadores a través de la negociación colectiva. Recomienda potenciar el contrato fijo-discontinuo, desarrollar medidas para la contratación de jóvenes y establecer planes y criterios para reducir la temporalidad. 

. Jubilación parcial y flexible 

Insta a los convenios colectivos a reconocer el acceso a la jubilación parcial con contrato de relevo y a impulsar mecanismos para su puesta en marcha en función de las circunstancias y características propias. Se potenciarán fórmulas de jubilación gradual y flexible para facilitar el tránsito de la vida activa al retiro laboral. 

. Incremento salarial 

El Acuerdo establece los siguientes criterios para determinar los aumentos salariales de los próximos años: 

  • Para 2023 se establece un incremento del 4%, y si el IPC interanual de diciembre de 2023 fuera superior al 4%, se aplicará un incremento adicional máximo del 1% con efecto a partir del 1 de enero de 2024. 
  • Para 2024 y 2025 se aplicará un incremento del 3% al resultado del incremento del año anterior, y se aplicará un incremento adicional máximo del 1% si el IPC supera el 3%.  

No obstante, se deberán tener en cuenta las circunstancias específicas de cada ámbito para fijar las condiciones salariales por lo que podrá adaptarse en cada sector o empresa. 

. Incapacidad temporal derivada de contingencias comunes 

Se muestra preocupación por los indicadores de absentismo en el trabajo como consecuencia de la incapacidad temporal derivada de contingencias comunes; por ello, propone aprovechar los recursos de las mutuas colaboradoras de la Seguridad Social para mejorar los tiempos de espera y la atención sanitaria. 

. Seguridad y salud en el trabajo 

Se enfoca en la importancia de la negociación colectiva para adaptar las condiciones generales de seguridad y salud en el trabajo; así, se proponen medidas como la inclusión de programas de formación e información sobre los riesgos del uso de nuevas tecnologías, la atención al envejecimiento y la discapacidad o la gestión preventiva de los riesgos psicosociales. 

. Igualdad 

Se propone avanzar en medidas que contribuyan a eliminar las desigualdades de género y profundizar en medidas de conciliación corresponsable. 

. Teletrabajo 

Los convenios colectivos deberán desarrollar puestos de trabajo y funciones susceptibles de teletrabajo, la duración máxima del mismo y la jornada mínima presencial, así como mecanismos y criterios para la desconexión en el teletrabajo. Las empresas, por su parte, deberán facilitar los medios, equipos y herramientas, además de abonar los gastos relacionados con los equipos de trabajo. 

. Inteligencia Artificial (IA) 

El Acuerdo señala el impacto progresivo que tendrá en el mundo laboral la IA. Por ello, cree necesario que la negociación colectiva incluya criterios que garanticen un uso adecuado de la IA. Además, las empresas deberán seguir el principio de control humanitario, facilitar a los representantes legales de los trabajadores información transparente sobre los procedimientos de recursos humanos con el fin de garantizar que no existen prejuicios ni discriminaciones.  

Además de los puntos mencionados anteriormente, también se plantean temas como la formación continua, la flexibilidad interna como estabilidad y calidad y recuerda la importancia de la desconexión digital. Por otra parte, se considera importante reforzar la actuación de protocolos de acoso y violencia ante la diversidad LGTBI y de género. 

Como siempre, quedamos a su disposicion para atender cualquier consulta o aclaración que nos quieran plantear

Montse Teruel · montse.teruel@pich.bnfix.com

Melania Martín · melania.martin@pich.bnfix.com

Área Laboral

 📸 Imagen de Fauxels para Pexels

 

 

CATEGORÍAS

  • Circulares
  • Comunicación
  • Eventos
  • Newsletter
  • Noticias
  • Nuevo servicio
  • Publicaciones
  • Sin categorizar
  • Vídeos

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Newsletter 179 de BNFIX PICH. Mayo 202317 mayo, 2023 - 5:20 pm
  • Logo de la campaña de la Renta 2022Campaña de Renta y Patrimonio 2022: principales novedades17 mayo, 2023 - 8:27 am
  • Targetes del cens electoralInstrucciones para facilitar la participación de los trabajadores en las elecciones del 28 de mayo16 mayo, 2023 - 12:10 pm

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Aquí >

Oficinas

Barcelona
c/ Fontanella 21. 08010

Madrid
c/ Conde de Xiquena, 4. 28004

Contacto

Tel. (+34) 93 301 20 22
asesores@pich.bnfix.com

Todas las oficinas >

Aviso legal
Política de privacidad
Política cookies

An independent member of DFK International an association of independent accounting firms and business advisers.

Café con BNFIX PICH · Precios de transferencia con Estados Unidos y México... Josep Fígols, durante el café con BNFIX dedicado a los canales de denuncia Vídeo. Canales de denuncia y protección de los informantes de infraccione...
Desplazarse hacia arriba