La Ley Beckham y sus cambios tras la nueva Ley de Startups (21.12.2022)
La llamada Ley Beckham (técnicamente denominada Régimen Especial de los trabajadores desplazados a territorio español en la Ley del IRPF), es un régimen fiscal especial que ofrece una mejor tributación a quienes trasladan su residencia a España por razón de trabajo, obteniendo un beneficio fiscal. Pueden tributar de forma similar a los no residentes, lo que significa esencialmente tipos impositivos más bajos y tributación sólo por las rentas generadas en España. Con la nueva ley de Startups del 21 de diciembre, este régimen ha sufrido algunos cambios.
Este régimen es opcional, pero se deben cumplir varios requisitos para poder solicitarlo. Quien quiera optar por el régimen especial tendrá que solicitarlo a la Agencia Tributaria mediante el modelo 149, en el que deberá acreditar que cumple los requisitos. Una vez revisada la documentación, la Agencia Tributaria decidirá si aprueba la solicitud.
Si se aprueba, el régimen se aplicará durante el período impositivo en el que se produzca el cambio de residencia y durante los cinco períodos impositivos siguientes, aunque el contribuyente podrá abandonar el régimen antes si así lo desea. Las rentas deberán declararse mediante el modelo 151.
Una de las novedades que introduce la Ley de Puesta en Marcha en este régimen es la posibilidad de que se extienda al cónyuge del desplazado, a sus hijos menores de 25 años o de cualquier edad en caso de discapacidad.
Nuevos requisitos para aplicar la Ley Beckham:
- Residencia: La persona que quiera acogerse al régimen no debe haber sido residente fiscal en España durante los últimos 5 años. Antes de la aprobación de la Ley de Puesta en Marcha, solían ser 10 años,
- Trabajo:
- Puede ser un contrato de trabajo que justifique el traslado de la persona a España. Este contrato de trabajo debe firmarse con una empresa española.
- Puede ser que la persona pase a ser administrador de una empresa
- Puede ser para realizar en España una actividad económica clasificada como actividad empresarial. De acuerdo con el artículo 70 de la Ley de Startups.
- O puede ser la realización en España de una actividad económica por un profesional altamente cualificado que preste servicios a empresas emergentes o que realice actividades de formación, investigación, desarrollo e innovación, percibiendo una retribución que en su conjunto represente más del 40% de la totalidad de los rendimientos empresariales, profesionales y del trabajo personal.
- Ingresos: La persona que solicita el régimen no puede obtener rentas a través de un establecimiento permanente situado en territorio español. Los límites del concepto de establecimiento permanente no están nada claros, pero básicamente significa que el solicitante no puede tener una actividad por cuenta propia (como autónomo o freelance, por ejemplo).Excepto en los requisitos 3 y 4 de trabajo.
- Plazos: La solicitud de este régimen debe realizarse en un plazo máximo de 6 meses desde el inicio de la relación laboral en España.
No obstante, existen algunas excepciones a la aplicación de este régimen especial en el caso de:
- Autónomos o profesionales por cuenta propia.
Administradores de sociedades.
Deportistas profesionales.
Principales ventajas de la Ley Beckham:
- Tarifa plana del 24%.
La principal ventaja de la Ley Beckham es que la base imponible general (que incluye rendimientos del trabajo, alquileres, etc.) tributa a un tipo prácticamente plano del 24%, hasta un máximo de 600.000 euros.
600,000. Lo que supera esta cantidad se grava al 47%. Gracias a este régimen, se paga una tarifa plana en lugar de un régimen progresivo como en el caso del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF).
- Sólo tributan las rentas obtenidas en España.
Una de las principales ventajas de la Ley Beckham es que sólo tributan las rentas obtenidas en España. Por ejemplo, si se obtuvieran rentas por el alquiler de un inmueble situado fuera del territorio español, dichas rentas no tributarían en España para las personas acogidas al régimen especial de trabajadores desplazados. Sólo hay una excepción: los rendimientos del trabajo. En el régimen normal, todas las rentas mundiales tributarían en España.
- El Impuesto sobre el Patrimonio sólo grava los bienes situados en España.
El Impuesto sobre el Patrimonio es un impuesto que grava el valor neto del patrimonio del contribuyente a escala mundial. La ventaja de la Ley Beckham es que sólo se gravaría el valor neto de los bienes situados en España.
- Sin obligación de presentar el modelo 720
Dado que la Ley Beckham es un régimen por el que el contribuyente es tratado como no residente a efectos fiscales, una de las consecuencias es que el contribuyente no estará obligado a presentar el Modelo 720 de Declaración de Bienes en el Extranjero.
Principales desventajas de la Ley Beckham:
- Doble imposición
Los contribuyentes que se acojan a este régimen no podrán aplicar la mayoría de los convenios de doble imposición.
- Deducibilidad de los gastos
Otra de las principales desventajas es que la persona física no tendrá derecho a aplicar los beneficios fiscales disponibles para otros contribuyentes en el régimen normal, como la deducción de gastos de la Seguridad Social.
- Exención por indemnización
La persona que se acoja a este régimen tampoco tendrá derecho a la exención de la indemnización por despido. Del mismo modo, tampoco tendrá derecho a la deducción por el mínimo por descendientes o familiares.
Alba Pich
Economist
Tax Department
BNFIX PICH TAX LEGAL