Continúa la avalancha de normas legales, todas ellas de gran calado, que condicionan la actividad económica y empresarial en el marco de la lucha contra la pandemia del coronavirus.

En este escenario, os enviamos nuevos comunicados Covid-19 con los que intentamos complementar la extensa información que ofrecen los medios de comunicación y pensando en los intereses de las empresas y sus equipos humanos, inversores y ahorradores. Asimismo, hemos considerado oportuno hacer una reflexión una vez se han publicado en el BOE las últimas medidas y, por tanto, hacerlo con rigor y precisión.

Hoy, sin duda, la medida económica más relevante es el acuerdo social en defensa del empleo, y en especial la prórroga de los ERTE más allá del estado de alarma; por ello os adjuntamos AQUÍ una aproximación que ha hecho Montse Teruel, del área laboral, de la modificación del Real Decreto-Ley 8/2020 para poder cambiar los términos y condiciones de estos, una normativa que puede tener un largo recorrido. La circular va acompañada de un vídeo explicativo a fin de facilitar su conocimiento y aplicación

Por su parte, la socia responsable del área legal, Maria José Moragas, nos habla AQUÍ  sobre el derecho de separación de socios frente a pérdidas.

Deseando poder volver paulatinamente a la normalidad (nueva o no), seguimos a su lado para atender todas sus consultas.
Sara Bueno · sara.bueno@pich.bnfix.com

Àrea Laboral

ENLACES 

 

 

Como ya sabrán, el Congreso de los Diputados aprobó ayer una cuarta prórroga del estado de alarma, que se extenderá hasta el próximo 24 de mayo. Con la prórroga se amplía 15 días más la vigencia de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) por fuerza mayor. En esta línea, varias organizaciones empresariales han pedido mantener los ERTE de fuerza mayor más allá de la vigencia del estado de alarma. A la espera de una normativa que lo concrete con más garantías, el pasado lunes les enviamos un Criterio Técnico de la Dirección General de Trabajo sobre la aplicación de las medidas de suspensión y reducción de jornada en esta fase de desconfinamiento. Es un criterio técnico que debe tratarse con cautela y ajustar a cada caso, pero permite a las empresas ir adaptándose, poco a poco, a cada momento de esta crisis. Posiblemente el trato que se haga de los ERTEs de los trabajadores, y de los autónomos, en relación al tema de la Covid, durante las próximas semanas, constituirá una de las decisiones económicas y sociales más importantes que se han tomado en los últimos años. Con una norma tanto cambiante, cualquier decisión que se tome tiene que estar valorada y mesurada con mucha atención y siempre tiene que ser hecha de manera individualizada.

Por otra parte, les recordamos que el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el lunes 4 de mayo la resolución que regula el nuevo subsidio extraordinario para personas trabajadoras del hogar perjudicadas económicamente por la Covid-19. Dado el gran número de consultas que hemos recibido sobre el tema, hemos preparado una circular en la que explica como tramitar la ayuda y en qué plazo, quien se puede beneficiar, el volumen de la ayuda, la duración y otros aspectos que conviene tener presentes a la hora de hacer la solicitud.

Finalmente, les invitamos a ver un vídeo hecho por nuestro colaborador, el economista y profesor experto en financiación de líneas públicas, Salvador Marín, el segundo que prepara sobre la línea de avales del ICO, ahora que se ha aprobado un tercer tramo por un importe de 20.000 millones de euros más. En el vídeo, Marín recuerda los requisitos a cumplir para acceder, al tiempo que invita a buscar, además, formas alternativas de financiación.

Confiamos, una vez más, que esta información les resulte útil, y seguimos a su lado para atender todas sus consultas

Jordi Altafaja · jordi.altafaja@pich.bnfix.com
Soci responsable àrea Laboral

ENLLAÇOS

Subsidi per a treballadores de la llar

 

Tercer tramo de avales ICO y otras formas de financiación. Vídeo de Salvador Marín

Empezando la octava semana de confinamiento y, con ella, el esperado inicio del desconfinamiento, os hacemos llegar una nueva circular, la número 20.
Esta será una semana crucial para leer los primeros datos que nos traslade la vuelta a la actividad, datos esenciales para tomar las decisiones empresariales más acertadas para tirar adelante en estos momentos todavía tan difíciles.

Ayer, domingo 3 de mayo, se publicaron en el BOE una serie de Órdenes de los Ministerios de Transporte, movilidad y Agenda Urbana, y del de Sanidad, que por sus implicaciones en la economía y el ámbito laboral pasamos a resumir brevemente: la primera, del Ministerio de Transporte,  hace referencia sobre el uso obligatorio de mascarillas en el transporte público, las dos siguientes, del Ministerio de Sanidad, permiten en determinadas condiciones desarrollar actividades en las obras de intervención en edificios existentes en las que exista riesgo de contagio por COVID-19 por personas no relacionadas con la actividad de construcción, y la apertura de la actividad en el comercio minorista y de prestación de servicios, así como en las actividades de hostelería y restauración.

Precisamente sobre la fase de desescalada, queremos dar respuesta a muchas dudas que están surgiendo, de cara a la reanudación de actividades, en aquellas empresas que están en un ERTE de reducción de jornada o suspensión de contratos. Para intentar dar un poco de luz, os adjuntamos el criterio interpretativo de la Dirección general de Trabajo, del pasado 1 de mayo, sobre la aplicación de las medidas de suspensión y reducción de jornada durante la mencionada fase de desconfinamiento.

También, les informamos de las condiciones que empresas y trabajadores autónomos han de cumplir para poder acogerse a la moratoria en el pago de las cuotas empresariales, de acuerdo con la Orden publicada en el BOE del pasado martes 28 de abril. Lo explica, AQUÍ, el socio responsable del área laboral Jordi Altafaja.

Explicamos, en tercer lugar, las novedades en materia concursal, procesal y de refinanciación, recogidas en un Real Decreto publicado en el mismo BOE y que recoge AQUÍ la socia responsable del área legal María José Moragas.

A continuación, les detallamos las ayudas aprobadas por la Generalitat de Catalunya y el ayuntamiento de Barcelona para familias y autónomos que se hayan visto perjudicados económicamente por la pandemia. Son ayudas compatibles con otras ya existentes. Alba Pich, del área fiscal, ha resumido los principales aspectos AQUÍ.

Finalmente, Ester Brullet, del área fiscal, nos ofrece AQUÍ unas pinceladas sobre los cambios en fiscalidad incluidos en los Presupuestos 2020 de la Generalitat, aprobados días atrás por el Parlament de Catalunya y publicados en el Diario Oficial de la Generalitat del 30 de abril.

Aprovechamos la ocasión para desearles mucha salud y recordarles que estamos a su lado para resolver cualquier duda que las diferentes informaciones les puedan generar.

Cuídense

Jordi Altafaja · jordi.altafaja@pich.bnfix.com

ENLACES 

BOE. Uso de mascarillas en el transporte público

 

BOE. Ministerio de Sanidad. Condiciones de trabajo en las obras

 

BOE. MInisterio de Sanidad. Apertura de actividad del comercio minorista

 

Criterio interpretativo de la Dirección General de Trabajo

 

Moratorias a la Seguridad Social en determinados sectores. Jordi Altafaja

 

Novedades en materia concursal. María José Moragas

 

Ayudas para familias y autónomos. Alba Pich

 

Canvis en fiscalitat als Pressupostos de la Generalitat pel 2020. Ester Brullet

Llegados a la séptima semana de confinamiento obligado, y esperando que se encuentren bien, contactamos de nuevo con una breve circular de Alba Pich, de nuestro departamento fiscal, en la que resuelve, en forma de preguntas y respuestas, las dudas más habituales sobre la devolución de cuota a los autónomos y la prestación por reducción de actividad a que tiene derecho este colectivo. Completa la información con un vídeo

Adjuntamos una segunda circular, en este caso de Cristina Torres, del área legal, en la que aborda los supuestos y requisitos que deben cumplirse para poder solicitar un aplazamiento del pago de los alquileres.

Por último, les  invitamos a ver un vídeo hecho por Xavier Domènech, economista experto en reestructuración empresarial, y por María José Moragas, responsable de nuestra área legal, ambos socios de Bnfix Pich i Domènech Insolvency, en el que reflexionan sobre la actual situación empresarial y el entorno concursal. Confiamos que les sea de alguna ayuda.

Antonio Puig · a.puig@pich.bnfix.com
Socio responsable área Auditoria

ENLACES

Vídeo FAQS autónomos. Alba Pich

 

FAQS sobre ayudas a autónomos. Circular Alba Pich.pdf

 

Medidas sobre alquileres de locales comerciales. Circular de Cristina Torres. pdf

 

Vídeo Aproximación a temas Concursales tras el COVID19 · Xavier Domènech i Maria José Moragas

 

 

El Consejo de Ministros celebrado ayer aprobó el Real Decreto Ley 15/2020, de 21 de marzo, para hacer frente a los efectos económicos de la crisis del coronavirus y publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado. Para informarles sobre los aspectos laborales del mismo, Sara Bueno, de nuestro departamento laboral, ha preparado un vídeo explicativo.

Si desea profundizar un poco más sobre los mismos, Pere Alonso, del mismo departamento, ha redactado una completa circular que aborda, entre otras, las medidas relacionadas con los ERTEs, el teletrabajo, las prestaciones por desempleo, la actuación inspectora y el aplazamiento de deudas.

El Real Decreto incluye asimismo un paquete de medidas tributarias, con cambios sobre IVA, pago fraccionado del Impuesto de Sociedades (IS) y pago fraccionado e ingresos a cuenta en el método de estimación objetiva del IRPF. Las economistas Ester Brullet y Carolina Mateo, del departamento fiscal, abordan en una segunda circular estas y otras novedades, de las que habla también Ester Brullet en este vídeo.

Jordi Altafaja · jordi.altafaja@pich.bnfix.com
Socio responsable área Laboral

ENLACES

RDL 15/2020 Vídeo Aspectos Fiscales de las Nuevas Medidas · Ester Brullet · CAST

 

RDL 15/2020 Vídeo Aspectos Laborales de las Nuevas Medidas · Sara Bueno · CAST

 

PDF Nuevo paquete Medidas Fiscales RDL 15/2020 · Carolina Mateo

 

PDF Nuevo paquete Medidas aspectos Laboral · Pere Alonso

Cuando acabamos de empezar la sexta semana de confinamiento obligado por la crisis sanitaria del coronavirus, sigue firme nuestro compromiso de informarles de todo lo que consideramos importante, tanto para la actividad empresarial como para autonomos, inversores y ahorradores.

Por eso, les hacemos llegar una nueva circular en la que, en primer lugar, la responsable de fiscalidad internacional de la oficina de Barcelona de BNFIX Pich, Carolina Mateo, recuerda  los plazos de pago y especificidades de los diferentes impuestos autonómicos y locales, como son el IAE o el IBI, que hay que tener presentes y que, en algunos casos, han sufrido cambios a causa de la pandemia.

En segundo lugar, un VÍDEO hecho por la economista de la citada oficina, Ester Brullet, recuerda la importancia de disponer de los certificados digitales vigentes, así como la gestión de los apoderamientos para las diferentes administraciones que hacen uso de los mismos, dado que a causa del Covid-19 se ha acelerado esta vía telemática, que ha venido para quedarse, y que completa la nota hecha por Araceli Artisó, de la misma oficina de Barcelona .

Asimismo, adjuntamos una guía breve de directrices de buenas prácticas en los centros de trabajo, elaborada por Montse Teruel, del departamento laboral de BNFIX Pich.

Como ha sucedido en las últimas semanas, estaremos atentos a las novedades legales que pueda aprobar el Consejo de Ministros previsto para mañana a fin de poderles informar posteriormente.

Deseando que se encuentren bien, seguimos a su disposición para atender todas las dudas y consultas que nos quieran hacer llegar.

ENLACES

▶Plazos de pago y especificidades de los diferentes impuestos autonómicos y locales

VÍDEO

La importancia de disponer de los certificados digitales vigentes

Guía breve de directrices de buenas prácticas en los centros de trabajo,

Joaquim Coma · jcoma@pich.bnfix.com
Socio responsable área Fiscal

Cuando ya llevamos un mes de confinamiento, esperamos, en primer lugar, que se encuentren bien.

Entrando en materia informativa, el Boletín Oficial del Estado (BOE) acaba de publicar (por fin) el Real Decreto 14/2020 sobre el aplazamiento del pago de impuestos para las empresas que facturen menos de 600.000 euros. Dado el gran volumen de empresas a las que afecta, la economista de nuestra oficina de de BNFIX Pich, Ester Brullet, ha preparado un vídeo en el que aborda los principales aspectos.

En paralelo, la economista de la misma oficina, Carolina Mateo, ha elaborado un artículo resumen sobre este aplazamiento, en el que recuerda la relación de este mecanismo con la posibilidad de aplazar seis meses el pago de impuestos en determinadas condiciones y colectivos.

Por otro lado, les explicamos la modificación en el plazo de presentación telemática de legalización de los libros oficiales en el Registro Mercantil, una información elaborada por Cristina Torres, abogada del departamento legal de BNFIX Pich.

Finalmente, adjuntamos una Reflexión sobre la formulación de las cuentas anuales del socio responsable de auditoria de la oficina de BNFIX Vitoria, Txema Valdecantos.

Les pedimos disculpas por tantas novedades e informaciones a la vez, pero son los tiempos, y desde BNFIX estamos comprometidos y queremos mantenerles puntualmente informados de todas las novedades legales que pueden afectar a la marcha de las empresas y profesionales en este excepcional contexto.

 

Angel Oró Merino

Socio Responsable del área fiscal de BNFIX Pich

Un cop finalitzat el permís de caràcter obligatori i recuperable per a tots els treballadors per compte aliè, i prorrogat l’estat d’alarma fins al pròxim 26 d’abril, un gran nombre d’empreses poden reprendre la seva activitat demà dimarts 14, però abans, han d’analitzar quines mesures de seguretat i salut han de prendre amb els seus treballadors, així com reflexionar en com adaptar-se, i si és necessari reinventar-se, per a reprendre l’activitat.

Els adjuntem un vídeo del nostre soci del departament laboral, Jordi Altafaja, amb unes breus reflexions sobre aquest tema, acompanyat d’una guia de bones pràctiques en els centres de treball, confeccionada per la nostra companya Montse Teruel, seguint les indicaciones del Ministeri de Sanitat, amb la finalitat de prendre unes mesures mínimes per a la prevenció de contagis del COVID-19

També adjuntem una nova circular, on es recullen recomanacions del Consell de Relacions Laborals de Catalunya sobre el tema.

Com sempre, l’equip de BNFIX PICH queda a la seva disposició per ajudar-los en tot allò que necessitin i espera que vostès i els seus es trobin bé.

Seguim,

 

Montse Teruel · montse.teruel@pich.bnfix.com

BNFIX PICH

TAX·LEGAL·AUDIT

Després de l’enviament, ahir, d’un seguit de vídeos explicatius sobre les novetats legals en les diferents àrees relacionades amb les mesures adoptades per fer front als efectes del coronavirus, l’actualitat no s’atura; tampoc ho fa el treball divulgatiu dels professionals de les diferents oficines de BNFIX i que, com un equip que som, ens ha semblat interessant de compartir.

Per tot això, els fem arribar una nova circular, la 14, que aborda els punts següents

Ajornaments tributaris i de Seguretat Social  (vídeo)

El nostre soci Pedro Ávila, soci responsable de l’àrea fiscal de les oficines de Madrid, ha preparat un vídeo que recull algunes mesures sobre ajornaments en matèria tributària i de Seguretat Social, aprovades en el Real Decret-llei 7/2020, de 12 de març, de mesures urgents per a respondre a l’impacte econòmic del COVID-19.

En la mateixa línia, adjuntem un quadre sinòptic de les mesures del Real Decret-llei 11/2020, de 31 de març, de apoyo a autónomos y empresas por medio de moratorias y aplazamiento de cuotas a la Seguridad Social. Entre d’altres mesures, es va aprovar la moratòria, i un ajornament especial a un tipus d’interès reduït del 0,5% (recordem que els ajornaments ordinaris a la Seguretat Social meriten l’interès legal del diner), de les cotitzacions a la Seguretat Social.

El quadre ha estat elaborat pel nostre soci de l’àrea laboral de les oficines de Múrcia José Luis Muñoz.

Reunió del Consell de Ministres

El Consell de Ministres d’ahir, 7 d’abril, va acordar sol·licitar al Congrés dels Diputats autorització per a prorrogar l’Estat d’Alarma fins a les 00:00 hores del 26 d’abril, en les mateixes condicions del Real Decret 463/2020, de 14 de març.

Per una altra banda, va aprovar mesures urgents de caràcter urgent de caràcter temporal en matèria de treball agrari, que permetran garantir la disponibilitat de mà d’obra per a fer front a les necessitats d’agricultors i ramader

Avals de l’ICO per a  empreses i autònoms  (vídeo)

L’economista Salvador Marín, amb una àmplia i contrastada experiència en el món financer i bancari, va oferir dimecres passat, dia 1 d’abril, als professionals, clients i col·laboradors de BNFIX, una exposició/reflexió sobre les Característiques, tràmits i primera valoració de la línia d’avals de l’ICO per a empreses i autònoms aprovada per fer front als problemes de liquiditat i/o finançament bancari avalat. En la sessió, que es va poder veure per videoconferència, el ponent va recomanar agilitat en la tramitació, donada l’allau de sol·licituds, així como comprovar que s’acompleixin els requisits per a presentar-les i preparar un bon informe per a la negociació amb el banc, amb tot l’historial creditici i financer i amb previsions de l’impacte de la pandèmia en la marxa de la companyia. Així mateix, va recomanar acudir a altres fonts de finançament, com són les línies aprovades per les Comunitats Autònomes i les de les Societats de Garantia Recíproca.

Si no va poder assistir a la sessió, adjuntem el vídeo de la mateixa

Com sempre, seguim atents a les novetats que vagin produint-se, per a resoldre qualsevol dubte poden contactar amb nosaltres, i aprofitem l’ocasió per a desitjar-los un bon descans (a casa) en aquesta Setmana Santa tan singular.

 

María José Moragas · mj.moragas@pich.bnfix.com
socia responsable departament Legal

BNFIX PICH
TAX · LEGAL · AUDIT

La circular nº 10 de l’1 d’abril us informava sobre el Reial Decret Llei 11/2020, de 31 de març, de mesures urgents complementàries en l’àmbit social i econòmic. Ara, i com a complement d’aquella informació,  us enviem aquesta circular on aprofundim en algunes  mesures de caràcter més social del decret, sobretot les adreçades a treballadors autònoms, consumidors, famílies i col·lectius vulnerables, com ara les treballadores de la llar, un text elaborat pel departament jurídico laboral del nostres socis de Múrcia.
Sara Bueno · àrea laboral
sara.bueno@pich.bnfix.com

Alba Pich · àrea laboral
alba.pich@pich.bnfix.com

BNFIX PICH TAX · LEGAL · AUDIT

Oficinas

Barcelona
c/ Fontanella 21. 08010

Madrid
(Concursal/Reestructuración)
c/ Conde de Xiquena, 4. 28004

Contacto

Tel. (+34) 93 301 20 22
asesores@pich.bnfix.com

Todas las oficinas >

An independent member of DFK International an association of independent accounting firms and business advisers.