• Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
  • PORTAL DEL EMPLEADO
  • ÁREA CLIENTE
  • Español
  • Catalán
  • Inglés
  • Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
  • English English Inglés en
PICH BNFIX
  • INICIO
  • EQUIPO
  • SERVICIOS
  • INTERNACIONAL
  • ÉTICA Y RSC
  • CONTACTO
  • COMUNICACIÓN
  • Buscar
  • Menú Menú

Café con BNFIX: las claves de los fondos NEXT Generation EU, con Kilian García (Foment del Treball)

Comunicación, Eventos, Noticias

Los fondos europeos conocidos como ‘NEXT Generation EU’ fueron los protagonistas del segundo Café con BNFIX del año; tuvo lugar el 29 de enero en las oficinas barcelonesas de BNFIX PICH.  El ponente era el responsable del departamento internacional de Foment del Treball, Kilian Garcia. El acto fue presentado por Valentín Pich, quien recordó que estamos ante “un plato que nos dicen que es exquisito pero que aun se está cocinando”.

Precisamente porque aún se está “cocinando”, Kilian García inició su exposición hablando de la “incertidumbre” general ante muchos aspectos de los fondos, los cuales “se han de gestionar y administrar de forma eficaz”.

Con estos fondos se crea por vez primera, dijo, una especie de «tesoro europeo» que es, al mismo tiempo, «un mecanismo de solidaridad internacional».  A continuación, explicó que España será el segundo país receptor de fondos, tras Italia, con unos 150.000 millones de euros.  Una parte será en forma de subvenciones y otra en forma de créditos. En primer lugar recibirá las ayudas en forma de subvenciones.

Estos fondos adicionales se sumarán a otros que ya recibe nuestro país de forma habitual, como los FEDER, la PAC y el FSE.

Objetivo: la reindustrialización

Por otro lado, la mayor partida de este gran programa comunitario se destinará al mecanismo de recuperación y resiliencia. Insistió en que la prioridad de la Comisión es reimpulsar la industrialización y alcanzar el objetivo de que la industria represente un 20 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) comunitario.

En su intervención, el experto, con experiencia en las instituciones comunitarias, explicó los plazos para la presentación de proyectos y asignación de recursos. En este sentido, el gobierno español prevé presentar su propuesta a mediados de febrero. Posteriormente, el Consejo Europeo debe dar el visto bueno si se ajusta a los objetivos de crear empleo y transformar la economía. El 70 por ciento de los fondos españoles deberán estar ya asignados entre este año y el que viene. En caso contrario “se perderán”, advirtió. En paralelo, España debe trabajar para acometer reformas estructurales en campos como el empleo (el paro es especialmente preocupante entre los jóvenes) y el sistema de pensiones, entre otros.

Participación de las comunidades autónomas

Asimismo se habló de la participación de las comunidades en la gestión y distribución de los fondos, de la importancia de que los proyectos tengan el máximo alcance “de país” y de la valoración de los proyectos compartidos entre países (como los transfronterizos). También se abordó la preocupación porque estos recursos y proyectos tengan en cuenta a las pequeñas y medianas empresas, que forman la mayor parte de nuestro tejido empresarial, son otros asuntos que se abordaron en la charla.

En la parte final también intervinieron el responsable de este ámbito de BNFIX, Salvador Marín, y el socio Ramon Madrid, que con posterioridad al café han preparado un nuevo vídeo sobre el tema. Presentado por Valentín Pich, recuerdna algunos de los principales puntos del programa NEXTGenerationEU. Además, han incidido en la participación que pueden tener las pequeñas y medianas empresas en este excepcional programa de ayudas comunitarias y cómo los profesionales de BNFIX pueden acompañarlas en todo el proceso para que dicha participación tenga éxito.

3 febrero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/02/cafe-29-enero.-kilian-5.jpg 580 970 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-02-03 11:21:492021-02-03 11:24:21Café con BNFIX: las claves de los fondos NEXT Generation EU, con Kilian García (Foment del Treball)

CIRCULAR. Planes de Igualdad en las empresas: plazos para su implantación

Circulares, Comunicación, Noticias

Desde marzo de 2019, y con un período transitorio que se prolongará hasta el 2022, las empresas de más de 50 trabajadores  están obligadas a disponer de un Plan de Igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en sus organizaciones. Una nueva normativa que hay que afrontar como una nueva oportunidad. 

Desde el pasado 7 de marzo de 2020, ya deben tener aprobados los planes de igualdad las empresas de entre 151 y 250 trabajadores. 

 A partir del 7 de marzo de 2021, deberán tener aprobado los planes de igualdad las empresas de entre 101 y 150.  

 A partir del 7 de marzo de 2022, deberán tener aprobado los planes de igualdad, las empresas de entre 50 y 100. 

 Las últimas reformas legislativas (Real Decreto 901/2020 y Real Decreto 902/2020) obligan también a las empresas a registrar sus planes de Igualdad, así como a disponer de una auditoría retributiva. Este nuevo marco normativo, si bien consagra el derecho a la negociación colectiva en materia de igualdad, determina que, en última instancia, la obligación de contar con un plan de igualdad corresponde a la empresa. 

 En este sentido, la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social (RDL 5/2000) establece sanciones que van desde los 6.251 euros a los 187.515 euros por el incumplimiento de estas obligaciones. 

 Asimismo, integrar el Plan de igualdad como garantía de calidad y de excelencia empresarial facilitará el reporte de memorias de sostenibilidad y estados de Información no Financiera, así como el cumplimiento del Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 5 y  la Agenda 2030. 

Sara Bueno Torres

Área laboral

sara.bueno@pich.bnfix.com

BNFIX PICH

Tax · Legal · Audit

2 febrero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/02/pexels-photo-1181395-igualdad-1.jpeg 600 832 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-02-02 13:12:472021-02-02 13:22:04CIRCULAR. Planes de Igualdad en las empresas: plazos para su implantación

CIRCULAR. Cambios en el Plan General Contable (PGC), en vigor desde el 1 de enero 

Circulares, Comunicación, Noticias

La Unión Europea ha adoptado, en los últimos años, nuevos criterios contables en materia de instrumentos financieros y en relación con los ingresos ordinarios procedentes de contratos con clientes. Son las NIIF-UE 9 y NIIFUE 15, que han sido objeto de transposición a la normativa española, a través del RDL 1/2021, de 12 de enero, por el que se modifican el Plan General de Contabilidad (PGC) y otras normas. 

Una de las modificaciones más destacadas es la de la norma de registro y valoración 9ª. “Instrumentos financieros”, por la que se reducen las categorías de clasificación de los activos y pasivos financieros: 

Los Activos financieros pasan a clasificarse en cuatro categorías: 

  1. Activos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias.
  2. Activos financieros a coste amortizado. 
  3. Activos financieros a valor razonable con cambios en el patrimonio neto.  
  4. Activos financieros a coste. 

Y los Pasivos financieros en dos: 

  1. Pasivos financieros a coste amortizado
  2. Pasivos financieros a valor razonable con cambios en la cuenta de pérdidas y ganancias. 

Por otro lado, se ha modificado la norma de registro y valoración 14ª “Ingresos por ventas y prestación de servicios”. Su objetivo es incorporar el principio básico de reconocer los ingresos cuando se produzca la transferencia del control de los bienes o servicios comprometidos con el cliente y por el importe que se espera recibir de este, a partir de un proceso que consta de las siguientes etapas sucesivas: 

1ª Identificar el contrato con el cliente. 

2ª Identificar las obligaciones del contrato, representativas de los compromisos de transferir bienes o prestar servicios a un cliente. 

3ª Determinar el precio de la transacción o contraprestación. 

4ª Asignar el precio de la transacción a las obligaciones a cumplir en el contrato. 

5ª Reconocer el ingreso por actividades ordinarias cuando (a medida que) la empresa cumple las obligaciones comprometidas. 

Por otro lado, el RD modifica la definición del Valor Razonable incluida en el Marco Conceptual, tanto del PGC Normal como del PGC PYMES. 

Estas modificaciones son de aplicación para los ejercicios que se inicien a partir del 1 de enero de 2021. 

 

Natalia Pérez 

Área de Auditoría

natalia.perez@pich.bnfix.com

BNFIX PICH

Tax · Legal · Audit

2 febrero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/02/pexels-photo-contabilidad.jpeg 332 500 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-02-02 12:25:282021-02-02 12:46:17CIRCULAR. Cambios en el Plan General Contable (PGC), en vigor desde el 1 de enero 

CIRCULAR. Luz verde en 2021 a las reuniones telemáticas de los consejos de administración y gestión  

Circulares, Comunicación, Noticias

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 27 de enero ha publicado el Real Decreto-Ley 2/2021, de 26 de enero, que abre la puerta a la celebración, por vía telemática, de las reuniones de los órganos de administración de asociaciones, sociedades civiles y mercantiles, así como las sesiones de consejos rectores de cooperativas.

 

El mencionado Real Decreto-Ley, de refuerzo y consolidación de medidas sociales en defensa del empleo, introduce sobre todo medidas de carácter laboral. Ahora bien, la Disposición final Séptima, Modificación del Real Decreto-Ley 34/2020, de 17 de noviembre, de medidas urgentes de apoyo a la solvencia empresarial y al sector energético y en materia tributaria, añade un apartado al artículo 3 del Real Decreto -Ley 34/2020, en el que regula con carácter excepcional durante todo el ejercicio 2021, aunque los estatutos sociales no lo prevean, la posibilidad de que las reuniones de los órganos de administración de asociaciones, sociedades civiles y mercantiles, así como las sesiones de consejos rectores de cooperativas, puedan celebrarse por videoconferencia o por conferencia telefónica múltiple, siempre que todos los miembros del órgano dispongan de los medios necesarios, el secretario del órgano reconozca su identidad, y así lo exprese en el acta, que se remitirá de inmediato a las direcciones de correo electrónico de cada uno de los concurrentes. La misma regla será de aplicación a las comisiones delegadas y a las demás comisiones obligatorias o voluntarias que tuviera constituidas. La sesión se entenderá celebrada en el domicilio de la persona jurídica.

Con esta medida, el gobierno viene a igualar la permisión por esta vía de las sesiones de los órganos de administración que había omitido al permitirlas para las Juntas y Asambleas en el Real Decreto-Ley 34/2020.

Al hilo de todo lo anterior, recordamos la relevancia de la adecuación a derecho de las actas oficiales de las sociedades, así como la obligatoriedad de su depósito en el Registro Mercantil o registro que corresponda, según el tipo de entidad de que se trate.

Las actas de las sociedades u otro tipo de entidades son documentos de carácter mercantil que, por ley, se deben llevar y depositar. No hacerlo, o hacerlo de modo incorrecto, no solo va contra la ley sino que puede acarrear diversos problemas y responsabilidades en caso de conflicto entre socios.

Así pues, es importante prestar al tema la atención que merece; aprovechamos para recordarles la posibilidad de externalizar tanto la elaboración y depósito de las reuniones, como la posibilidad y recomendación, en sociedades con varios socios, con órganos de administracion colegiados y cierta complejidad, de nombrar secretario no consejero a letrado externo; este velará por la corrección tanto de las convocatorias de las sesiones, como de la elaboración de las actas y legalidad de los acuerdos.

Como siempre, quedamos a su disposición para comentar cualquier aspecto que sobre esta materia, u otra, requieran.

María José Moragas Monteserín

Responsable área legal

mj.moragas@pich.bnfix.com

BNFIX PICH tax · legal · audit · advisory 

 

 

1 febrero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/02/Sala-Tele-PICH-baja.jpg 1240 1612 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-02-01 15:43:372021-02-01 15:43:37CIRCULAR. Luz verde en 2021 a las reuniones telemáticas de los consejos de administración y gestión  

Café con BNFIX: Aplicación de los fondos europeos desde la perspectiva empresarial

Comunicación, Eventos, Noticias

Tenemos el placer de invitarle a nuestro próximo CAFÉ CON BNFIX, que tendrá lugar el viernes 29 de enero a las 9:00h.

El Fondo de Recuperación Europeo, Next Generation EU (NGEU), puede ser un importante impulso para modernizar y hacer crecer la economía. España presentará el detalle concreto del Plan de Recuperación a la Comisión Europea y está previsto que los Fondos sumen 72.000 millones de euros en transferencias no reembolsables entre los años 2021 y 2026. Sin duda, una cifra remarcable.

Para conocer su concreta aplicación desde una perspectiva empresarial, hemos organizado este nuevo CAFÉ CON BNFIX, donde contaremos con la participación del Director del Departamento Internacional y coordinador del seguimiento de las ayudas comunitarias de Fomento del Trabajo Nacional, Kilian Garcia.

También participará, haciendo una valoración, el economista y responsable de este ámbito de BNFIX Advisory, Salvador Marín.

La sesión será presentada por el socio de BNFIX PICH, Valentí Pich.

Dado que el aforo es limitado, rogamos que en el caso de estar interesado en asistir nos lo comunique llamando al tlf. 93 301 20 22 (Silvia Cuenca), o bien mediante mail: silvia.cuenca@pich.bnfix.com.

Esperamos que consideren interesante la sesión y, si es así, podamos contar con su asistencia.

Valentín Pich ·

BNFIX PICH tax · legal · audit · advisory

22 enero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/01/next-generation.jpg 394 750 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-01-22 09:59:172021-01-22 09:59:17Café con BNFIX: Aplicación de los fondos europeos desde la perspectiva empresarial

Vídeo-entrevista al consejero delegado de Saba, Josep Martínez Vila. Los aparcamientos, agentes clave en la nueva movilidad

Comunicación, Vídeos, Vídeos

El consejero delegado de Saba, Josep Martínez Vila, habla en este vídeo con Sara Bueno, del Área Laboral, del nuevo papel que ya empiezan a tener los aparcamientos urbanos como punto de conexión en la nueva movilidad intermodal, punto de servicio a las nuevas formas de moverse (compartida, eléctrica, de alquiler, nuevos medios de movilidad como los patinetes …) y como punto de distribución de mercancías en la última milla.

La creciente preocupación por la sostenibilidad ambiental, la demanda de más espacio para los peatones a raíz de la pandemia, la nueva movilidad activa de los jóvenes, el fomento del transporte público, los nuevos fenómenos de compartir y alquilar vehículos más que tenerlos en propiedad, un comercio online al alza que llena las calles de transportistas, el aumento de vehículos eléctricos circulando … todas estas situaciones son una oportunidad para los aparcamientos urbanos, que poco a poco se están puesto al servicio de estas nuevas formas de mover y mover mercancías.

Así, a lo largo de su interesante charla, José Martínez habla, entre otras cosas, de cómo los aparcamientos de las ciudades están adquiriendo protagonismo como espacios de conexión del transporte intermodal, como espacios de carga de los vehículos eléctricos, como punto de encuentro de los vehículos compartidos o alquilados por los usuarios, como punto de recogida y entrega de paquetes de lo que ya se conoce como «la última milla», con múltiples ventajas para el destinatario final (por la flexibilidad de horario de recogida) del transportista que los deja (que los puede llevar a la noche, cuando menos tráfico hay, y evita las entregas fallidos) y para el medio ambiente, ya que se reducen las emisiones contaminantes …

En este sentido, el grupo Saba, que gestiona más de 1.200 aparcamientos y 403.000 plazas en 188 ciudades de nueve países de Europa y América Latina, ya está trabajando diferentes proyectos con varios grupos de logística y paquetería. De esta manera demuestra su capacidad de adaptación a las nuevas demandas de movilidad de las ciudades.

Vídeo entrevista al consejero delegado de Saba, Josep Martínez Vila

 

 

 

 

20 enero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/01/210118-Josep-Martinez-Vila-Saba.jpg 793 1129 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-01-20 11:46:232021-01-20 11:46:23Vídeo-entrevista al consejero delegado de Saba, Josep Martínez Vila. Los aparcamientos, agentes clave en la nueva movilidad

Vídeo. Reflexiones sobre la viabilidad empresarial y el concurso de acreedores

Comunicación, Vídeos

Faltan apenas dos meses para que se cumpla un año de la fecha en que la COVID19 nos trajo la declaración del estado de alarma y el confinamiento domiciliario. Con el proceso de vacunación en marcha en todo el territorio español, esperamos con ilusión que nuestros gestores públicos sean todo lo capaces, eficientes y eficaces que esta excepcional campaña de vacunación requiere. Ello es clave para poner fin a la pandemia y, además de salvar vidas, contribuir a la recuperación de los negocios y de la economía en general. 

Mientras tanto, nos dirigimos a ustedes para reflexionar sobre el escenario actual, los problemas de liquidez que están sufriendo muchas empresas y las herramientas de de que disponen en nuestro Derecho de Insolvencia. 

En este sentido, les invitamos a ver un vídeo un video elaborado por nuestra socia María José Moragas, abogada y responsable del área legal, en la que recomienda, sin más demora, separar “la paja del grano”, es decir, el negocio o unidad de negocio viable del no viable, para cerrar estos últimos y presentar concursos de liquidación sin esperar a que finalice la moratoria concursal, prevista para el próximo 14 de marzo, y reestructurar y refinanciar la empresa viable o con unidades de negocio viables a fin de mantener empresa y, por ende, empleo. 

Como siempre, quedamos a su entera disposición para ayudarles en materia de refinanciación, reestructuración e insolvencia.  

 

Vídeo. Reflexiones sobre la viabilidad empresarial y el concurso de acreedores

Angel Oró 

Economista . Responsable Departamento Fiscal

angel.oro@pich.bnfix.com

BNFIX PICH tax · legal · audit · advisory 

18 enero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/01/210118-M.J.-Moragas.-Insolvencia-concursos.jpg 738 1030 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-01-18 12:51:532021-01-18 12:56:27Vídeo. Reflexiones sobre la viabilidad empresarial y el concurso de acreedores

CAFÉ con BNFIX / Los planes de igualdad de las empresas, a examen en el primer CAFÉ BNFIX del 2021

Circulares, Comunicación, Eventos

OBLIGACIONES y DISEÑOS de PLANES de IGUALDAD

Los planes de igualdad, las normas que lo regulan, sus principios y contenido han sido los protagonistas del primer Café con BNFIX de 2021, que tuvo lugar el 15 de enero en las oficinas BNFIX de Murcia.

El acto, nuevamente en formato virtual, estuvo dirigido por Ramon Madrid y moderado por Víctor Mateo, ambos de la citada oficina, y contó con la intervención de la abogada, consultora y experta en el tema Ana Jiménez Alfaro, también de la oficina de Murcia.

Al inicio de su ponencia, la consultora explicó la evolución legal desde la Ley de Igualdad 3/2007, «en su momento bastante estridente» pero “importante y necesaria” al marcarse como objetivo la igualdad real y efectiva entre hombres y mujeres, más allá de la igualdad formal reconocida en la Constitución. Dicha norma introdujo diversas medidas innovadoras, entre ellas la regulación de los planes de igualdad, la legitimación del uso de prácticas positivas, la consagración del principio de presencia equilibrada y la definición de algunos conceptos básicos como discriminación directa e indirecta o acoso sexual por razón de sexo.

Tras esta ley marco, que demostró ser «insuficiente», se llegó al posterior decreto 6/2019 que la modificaba, al tiempo que modificaba también el Estatuto de los Trabajadores y que ha supuesto, como medidas básicas, la ampliación del permiso de paternidad, la extensión de los planes de igualdad a las empresas de más de 50 trabajadores y el refuerzo de la igualdad de remuneración.

A lo largo de su intervención, la experta apuntó los principios que han de regir los planes de igualdad (igual retribución para igual trabajo, transparencia retributiva) y en qué se han de traducir (registro retributivo, auditoría, sistema de valoración de los puestos de trabajo, etcétera.)

Ana Jiménez explicó asimismo los pasos formales que deben cumplirse para su elaboración, el contenido mínimo que deben incluir, las áreas mínimas de intervención del plan, la documentación y registro del mismo, el régimen sancionador, etcétera.

Recordó, por otro lado, que con independencia de estar o no obligada a elaborar un plan de igualdad, la empresa está obligada por ley a garantizar dicha igualdad, promover acciones que eviten el acoso sexual y tener registros retributivos de toda la plantilla. Además, más allá de la obligación y del riesgo de sanción por incumplimiento, elaborar planes de igualdad aporta un sinfín de ventajas a las empresas, que van desde el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 a la mejora de la competitividad, la motivación y la reputación; es garantía de calidad y excelencia empresarial… sin olvidar las ventajas que da de cara a la contratación pública, que incluye incentivo sociales, o los distintivos que permite obtener de la Administración Pública.

En el turno de ruegos y preguntas, Víctor Mateo y Ramon Madrid instaron a las empresas a aprovechar la «obligación» y hacer de ella una oportunidad para elaborar a conciencia los planes de igualdad y «ordenar» sus políticas retributivas, en muchos casos poco definidas y marcadas hasta ahora por la «improvisación”.

Descarga Presentación PDF
15 enero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/01/igualdad-2.png 235 600 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-01-15 18:09:292021-01-15 18:09:29CAFÉ con BNFIX / Los planes de igualdad de las empresas, a examen en el primer CAFÉ BNFIX del 2021

CIRCULAR. Les novedades fiscales que nos trae el 2021: PGE, tasas Google y Tobin… y más

Circulares, Comunicación, Noticias

El ejercicio 2021 ha venido con varias novedades tributarias legisladas mediante diferentes leyes aprobadas a final del año 2020 entre las cuales encontramos la Ley de Presupuestos Generales del Estado y las conocidas como Tasa Google y Tasa Tobin.

 LEY DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO PARA EL EJERCICIO 2021
El 30 de diciembre se aprobaron los Presupuestos Generales del Estado para el ejercicio mediante Ley 11/2020 que ha entrado en vigor el 1 de enero del 2021.

A continuación, se desarrollan las novedades fiscales más destacadas.

 IRPF
– Incremento de la escala general para ingresos superiores a 300.000 € en un 2%.
– Incremento de la escala del ahorro por importes superiores a 200.000 € en un 3%, puesto que se añade un tramo y se tributará a un tipo del 26%.
– Reducción del límite de reducción por aportaciones en planes de pensiones individuales a un importe de 2.000 € (anteriormente este límite era de 8.000 €). Este límite se puede ampliar si las aportaciones a planes de pensiones provienen de contribuciones empresariales.

 IMPUESTO SOBRE SOCIEDADES
– Limitación de los gastos financieros deducibles no incorporando al beneficio operativo los ingresos financieros procedentes de dividendos de participaciones cuyo valor de adquisición fuera superior a los 20 millones de euros.
– Limitación al 95% de la exención de los dividendos y las plusvalías obtenidas por la venta de participaciones. Se incorpora una excepción a la limitación del 95% para las empresas que cumplan los siguientes requisitos:

o Los dividendos sean recibidos por parte de una entidad con una cifra de negocios inferior a 40 millones de euros, que no sea sociedad patrimonial, no forme parte de un grupo mercantil antes del 2021 y no tenga anteriormente una participación en otra entidad igual o superior al 5% o Los dividendos procedan de una entidad constituida antes del 1 de enero del 2021 y se ostente de forma directa desde su constitución del 100% de los fondos propios.

o Los dividendos se reciban en los tres periodos impositivos inmediatos y sucesiones en la constitución de la entidad que los distribuya.

 IVA
Incremento del tipo de gravamen de las bebidas azucaradas que pasan de una tributación del 10% al 21% de IVA.

 TASA GOOGLE
El 15 de octubre de 2019 se aprobó la Ley 4/2020 que establece el Impuesto sobre determinados servicios digitales, conocida como tasa Google que entra en vigor el 16 de enero del 2021.

Este impuesto grava la presentación de servicios digitales como la publicidad en línea, servicios de intermediación en línea y servicios de transmisión de datos en que el usuario esté situado en el territorio español en el momento que consume este servicio.

Los contribuyentes de este impuesto serán las personas jurídicas o entidades que en el primer día del periodo de liquidación (trimestral) superen los siguientes baremos:
– Cifra de negocios del año natural anterior sea superior a los 750 millones de euros.
– El importe total de los ingresos sujetos a este impuesto del año natural anterior supere los 3 millones de euros.
Estos servicios tributarán por su valor normal de mercado, que tributará a un tipo impositivo
del 3%.

 TASA TOBIN
El 15 de octubre de 2019 se aprobó la Ley 5/2020 que establece el Impuesto sobre las Transacciones Financieras conocida como tasa Tobin que entra en vigor el 16 de enero del 2021.

Este es un impuesto indirecto que grava las operaciones de adquisiciones onerosas de acciones de sociedades españolas cotizadas con un valor de capitalización bursátil superior a 1 millón de euros a 1 de diciembre del año anterior. La ley establece varias exenciones como la adquisición por emisión de acciones o de oferta pública en la colocación inicial o si es susceptible de aplicar el Régimen especial de Fusiones y Escisiones.

La tributación de este impuesto en el momento de la anotación registral de la operación es del 0,2% del importe de la contraprestación.

Estas son las principales novedades de cara al ejercicio 2021 que iremos desarrollando durante el ejercicio y su aplicación.

El Congreso está tramitando un proyecto de Ley de lucha contra el fraude fiscal que introducirá algunos temas sustanciales como, por ejemplo, nuevos parámetros del uso del dinero en metálico, de los que ya informaremos en su momento.

Estamos a su disposición para aclarar cualquier duda, o por si desean ampliar información, ya sea de este o de cualquier otro tema.

 

Ester Brullet
ester.brullet@pich.bnfix.com

Área fiscal
BNFIX PICH Tax · Legal · Audit

12 enero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/01/BOE-PGE.jpg 378 680 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-01-12 10:05:322021-01-12 10:06:40CIRCULAR. Les novedades fiscales que nos trae el 2021: PGE, tasas Google y Tobin… y más

CIRCULAR. Principales medidas fiscales del RD 35/2020 para hacer frente a los efectos de la COVID19 en ciertos sectores productivos

Circulares, Comunicación

El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 23 de diciembre pasado publicó el Real Decreto-ley 35/2020 de medidas urgentes de apoyo al sector turístico, la hostelería y el comercio y en materia tributaria, en el que se aprueban diversas medidas enfocadas en reforzar la protección frente a los efectos perniciosos de la pandemia derivada del SARS-CoV-2 que afectan especialmente a determinados sectores productivos.

Dada la importancia de las medidas, hemos preparado una circular con las principales:

 

Circular. Novedades del RD Ley 35/2020

 

Jaquim Coma

jcoma@pich.bnfix.com

Economista · Responsable Área Fiscal

BNFIX PICH Tax · Legal · Audit

12 enero, 2021/por PICH BNFIX
https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2021/01/20200503_174604.jpg 1440 2560 PICH BNFIX https://pich.bnfix.com/wp-content/uploads/2019/01/bnfix-pich-logotipofinal.png PICH BNFIX2021-01-12 09:22:422021-01-12 09:30:36CIRCULAR. Principales medidas fiscales del RD 35/2020 para hacer frente a los efectos de la COVID19 en ciertos sectores productivos
Página 2 de 29‹1234›»

CATEGORÍAS

  • Circulares
  • Comunicación
  • Eventos
  • Newsletter
  • Noticias
  • Publicaciones
  • Sin categorizar
  • Vídeos
  • Vídeos

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Calle londinense, con una cabina en primer planoCIRCULAR. Acuerdo comercial UE-Reino Unido: las claves5 marzo, 2021 - 11:52 am
  • CIRCULAR. El 31 de marzo, último día para presentar la DecIaración de bienes y derechos en el extranjero    5 marzo, 2021 - 9:47 am
  • Dona en un despatx informal11 DE MARÇ, nou CAFÈ AMB BNFIX: CANALS DE DENÚNCIA OBLIGATORIS ¿Què hi ha de cert?4 marzo, 2021 - 11:50 am

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Aquí >

PORTAL DEL EMPLEADO

Accede al PORTAL DEL EMPLEADO para consultar tus nóminas, control horario,…

ACCEDER
MÁS INFORMACIÓN

ÁREA CLIENTE

Para acceder al área de cliente será necesario que acceda al siguiente enlace e instale la aplicación A3ASESOR.

DESCARGAR
MÁS INFORMACIÓN

c/ Fontanella 21. 08010 Barcelona
Tel. (+34) 93 301 20 22
asesores@pich.bnfix.com

Aviso legal
Política de privacidad
Política cookies

An independent member of DFK International an association of independent accounting firms and business advisers.

Desplazarse hacia arriba
Durante la navegación se instalarán cookies propias y de terceros con la finalidad de facilitar esta navegación y realizar estadísticas del uso de la web. Si continúa navegando, entenderemos que acepta la instalación de las mencionadas cookies. ACEPTARRECHAZARMÁS INFORMACIÓN