La asociación DFK Internacional, de la que formamos parte desde 2011, celebra este 2022 sus 60 años de trayectoria.

El valor de referencia catastral es, desde el pasado 1 de enero,  la nueva base imponible mínima delos Impuestos sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) y Actos Jurídicos Documentados (AJD) y sobre Sucesiones y Donaciones. Puede también   afectar al Impuesto sobre el Patrimonio, IRPF, IVA e Impuesto sobre Sociedades.

Nuestro socio y presidente del Consejo General de Economistas, Valentí Pich, publicó el 6 de enero, en el diario económico Cinco Días el artículo de opinión El peligro de procrastinar en las decisiones económicas.

En él plantea, entre otras cosas, que la recuperación del empleo y otros indicadores no puede hacernos olvidar que España debe aprovechar el momento actual para transformar el modelo económico hacia otro que mejore la productividad sin destruir puestos de trabajo, apueste por la tecnología y nos fortalezca por poder hacer frente a futuras crisis.

Abrir el artículo

Con la finalización del año 2021, es importante que las empresas realicen una correcta planificación del cierre contable y fiscal del Impuesto de Sociedades que se debe presentar a partir del próximo mes de julio (aquellas sociedades cuyo cierre se produzca el 31 de diciembre) así como la preparación de las Cuentas Anuales del ejercicio.

Igual que ocurrió en 2020, este 2021 que acabamos de cerrar, se ha caracterizado por su atipicidad, resultado de los efectos que la COVID-19 sigue produciendo en las economías y por la vorágine de normativa aprobada por las diferentes Administraciones Públicas, la mayoría de carácter temporal con medidas para aliviar esta situación de crisis sanitaria y económica. Además, durante el ejercicio 2021 entraron en vigor distintas normas, como la modificación del Plan General de Contabilidad (PGC) al objeto de trasponer parte del contenido de la Norma Internacional de Información Financiera (NIIF 9) sobre instrumentos financieros, así como la Resolución del Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) que desarrolla las normas de valoración sobre el reconocimiento de ingresos por la entrega de bienes y prestación de servicios que afectan de lleno a este ejercicio económico.

También se aprobó la ley de medidas de lucha contra el fraude fiscal, que ha regulado normativa que afecta al Impuesto sobre Sociedades, así como la nueva regulación contenida en la ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021, sobre la deducción-exención para evitar la doble imposición interna e internacional. Todos estos cambios tendrán efectos en las Cuentas Anuales de este ejercicio y, por tanto, en su cierre contable y fiscal.

Para ayudar a asimilar todos estos cambios, el Consejo General de Economistas de España (CGE) ha preparado, como cada año, un documento con 90 recomendaciones donde se analizan los aspectos contables y fiscales más destacables a considerar en el cierre del ejercicio, al que podrán acceder pinchando AQUÍ.

 

Carolina Mateo

carolina.mateo@bnfix.pich.com

Área Fiscal

De retorno del paréntesis de las vacaciones y el merecido descanso, retomamos poco a poco el ritmo del trabajo y las rutinas habituales, una de las cuales es nuestra newsletter mensual. En su número de septiembre, el 159, les invitamos a asistir a las sesiones en abierto del tradicional encuentro de los profesionales de BNFIX GLOBAL. También les
invitamos, mañana 16 de septiembre, a la presentación de la “Guía de actuación de la empresa ante la insolvencia” Además, les informamos, entre otros temas, de los trámites relacionados con el nuevo impuesto catalán que grava los vehículos contaminantes y los plazos para corregir los errores que se hayan podido detectar en las cuentas anuales atendiendo el poco tiempo
que han tenido las empresas para adaptarse a los nuevos modelos. Y a pesar de las cifras de la pandemia i el proceso de vacunación les invitamos al optimismo sobre el final de la crisis sanitaria. ¡No bajemos la guardia!

 

 

 

Mireia Guarro 

mireia.guarro@pich.bnfix.com

El Registro de Economistas Forenses (REFOR) –órgano del Consejo General de Economistas en materia de insolvencias– y CEPYME han presentado la última versión actualizada de la Guía de actuación de la empresa ante la insolvencia.

La guía expone los procedimientos actuales de que disponen las empresas (y sobre todo  las pymes) para tratar de evitar o minimizar los efectos de las insolvencias.

Ademas, plantea  posibles soluciones (preconcursales, paraconcursales y concursales) para intentar evitar que una empresa en dificultades, pero viable, se vea abocada a la liquidación. La guía es obra de Bárbara Pitarque, administradora concursal y miembro del Consejo
Asesor del REFOR

 

 

María José Moragas Monteserín

mj.moragas@pich.bnfix.com

Área Legal

 

La facultad de Economía de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU), en colaboración con la oficina BNFIX del País Vasco, que encabeza su socio director Txema Valdecantos, está trabajando en un sistema de reporting para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) puedan divulgar información no financiera (social, medioambiental y de gobierno corporativo) mediante indicadores. 

Como paso previo a la elaboración de dichos indicadores, se ha realizado una encuesta para conocer la percepción que tienen las empresas sobre al reporte de información no financiera, su verificación y los beneficios que supondría para las empresas.

Los resultados más destacados de esta encuesta pueden consultarse AQUÍ: 

 

 

 

La Agencia Tributaria publicó el 4 de junio la Orden HAC/560/2021 por la que se aprueban los modelos de declaración del Impuesto sobre Sociedades y del Impuesto sobre la Renta de no Residentes para el ejercicio 2020. El plazo de presentación para aquellas sociedades cuyo ejercicio social coincide con el año natural comenzará el próximo 1 de julio y finalizará el día 25 del mismo mes.  

Pinchando AQUÍ podrán acceder al documento de Recomendaciones en el ámbito de este Impuesto elaborado, como cada año por estas fechas, por el Registro de Economistas Asesores Fiscales del Consejo General de Economistas. 

Cuentas Anuales 

Por otro lado, aprovechamos la ocasión para recordar también los plazos para formular, aprobar y presentar las Cuentas Anuales; para la formulación será de tres meses y para su aprobación será de seis meses a contar desde el cierre del ejercicio. 

Por tanto, la fecha límite para la aprobación de las Cuentas Anuales del 2020 será el próximo 30 de junio y la presentación de las Cuentas Anuales para su depósito en el Registro Mercantil se considerará realizada dentro del plazo reglamentario si ésta se produce dentro del mes siguiente a fecha de celebración de la Junta en la que se aprueban, por tanto hasta el 30 de julio de 2021. 

Especial atención merecen las sociedades inactivas con el nuevo régimen sancionador por la no presentación o presentación fuera de plazo de las Cuentas Anuales; valoremos liquidarlas e inscribir la liquidación en el Registro Mercantil para evitar sanciones. 

Pinchando AQUÍ encontrarán más información sobre el nuevo régimen sancionador, que recogimos en una circular anterior 

   

Carolina Mateo 

carolina.mateo@pich.bnfix.com 

Àrea Fiscal

 

Oficinas

Barcelona
c/ Fontanella 21. 08010

Madrid
(Concursal/Reestructuración)
c/ Conde de Xiquena, 4. 28004

Contacto

Tel. (+34) 93 301 20 22
asesores@pich.bnfix.com

Todas las oficinas >

An independent member of DFK International an association of independent accounting firms and business advisers.