• Twitter
  • LinkedIn
  • Youtube
  • PORTAL DEL EMPLEADO
  • ÁREA CLIENTE
  • Español
  • Catalán
  • Francés
  • Español Español Español es
  • Català Català Catalán ca
  • English English Inglés en
  • Français Français Francés fr
PICH BNFIX
  • INICIO
  • QUIENES SOMOS
  • SERVICIOS
  • INTERNACIONAL
  • ÉTICA Y RSC
  • COMUNICACIÓN
  • CONTACTO
  • Buscar
  • Menú Menú

Visto bueno del Congreso al proyecto de ley de protección del informante

  • Teléfono vintage
Descargar el texto en PDF

El Congreso de los Diputados aprobó el 22 de diciembre pasado el Proyecto de Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción. De este modo se transpone, con un año de retraso, la Directiva de la Unión Europea 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión. 

La futura ley continuará su tramitación parlamentaria mediante su remisión al Senado, donde podría aprobarse definitivamente este enero. 

Nos encontramos ante un proyecto de ley cuyo objetivo es, según su exposición de motivos, proteger a las personas que en un contexto laboral o profesional detecten infracciones penales o administrativas graves o muy graves y las comuniquen mediante los mecanismos regulados en la misma.  

La protección otorgada por la norma se extenderá a todas las personas que tienen vínculos profesionales o laborales con entidades tanto del sector público como del sector privado, aquellas que ya han finalizado su relación profesional, voluntarios, trabajadores en prácticas o en período de formación y personas que participan en procesos de selección.  

El informante podrá elegir el cauce a seguir, interno o externo, para comunicar la información de la que dispone, debiéndose utilizar de manera preferente, según la iniciativa, el Sistema Interno de Información con el fin de que una actuación diligente y eficaz en la propia organización pueda paralizar las consecuencias perjudiciales de las actuaciones investigadas. 

Así pues, partiendo de estas premisas, a continuación, expondremos brevemente los requisitos de obligado cumplimientos expuestos en la norma. 

Empresas que deberán implementar un sistema de información 

En el sector privado 

  • Personas físicas o jurídicas del sector privado a partir de 50 empleados 
  • Todas las empresas, independientemente de su número de empleados en el ámbito de aplicación de los actos de la Unión Europea en materia de servicios, productos y mercados financieros, prevención de blanqueo de capitales o de la financiación del terrorismo, seguridad del transporte y del medio ambiente 
  • Partidos políticos, sindicatos, patronales y fundaciones 

 En el sector público 

  • La Administración General del Estado, las administraciones regionales y provinciales 
  • Los Organismos y Entidades públicas vinculadas o dependientes de alguna Administración pública 
  • Las Corporaciones de Derecho Público 
  • Universidades públicas 
  • Las fundaciones del sector público 

A partir de la entrada en vigor de la norma, las Administraciones Públicas, organismos y las entidades obligadas por la ley deberán contar con su propio sistema interno de comunicación en un plazo máximo de tres meses.  Para las empresas de menos de 250 trabajadores y los municipios de menos de 10.000 habitantes el plazo se extenderá hasta el 1 de diciembre de 2023. 

Confidencialidad del informante y prohibición total de represalias 

  • Implementación de sistemas de información internos que garanticen la confidencialidad del informante 
  • Seguimiento continuo del estado de la información con acuse de recibo por parte de la empresa en un plazo de 7 días a partir de la recepción de la misma 
  • La protección se extenderá no solo a los empleados de la empresa, sino también sus familiares, amigos o socios comerciales 
  • Se implementarán medidas para proteger a los informantes contra todo tipo de represalia, como el despido, el cambio de trabajo, discriminación, coacción o acoso 
  • Medidas de apoyo para el informante, asesoramiento sobre procedimientos y recursos disponibles, así como asistencia jurídica 

 La norma incluye un régimen sancionador que, sin duda, reforzará el cumplimiento de las medidas impuestas por la presente ley. 

Las sanciones económicas podrán alcanzar el 1 millón de euros en el caso de las infracciones muy graves y de hasta 600.000 euros pen el caso de infracciones graves. 

Como siempre, quedamos a su disposición para atender cualquier duda sobre el tema. 

📸 Pixabay para Pexels

Vídeo sobre los canales de denuncia, AQUÍ
Más información, AQUÍ
Víctor Bueno

Víctor Bueno

victor.bueno@pich.bnfix.com

Área Legal

PICH BNFIX

CATEGORÍAS

  • Circulares
  • Comunicación
  • Eventos
  • Guías
  • Newsletter
  • Noticias
  • Nuevo servicio
  • Publicaciones
  • Sin categorizar
  • Vídeos

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • Newsletter BNFIX PICH de diciembre 202311 diciembre, 2023 - 9:26 am
  • Una mano sostiene un bolígrafo junto a una calculadora
    Informe sobre el cierre fiscal 2023 de IRPF e Impuesto de Sociedades23 noviembre, 2023 - 8:54 am
  • Café con BNFIX PICH · Crisis económicas. Refinanciación, planes de reestructuración e insolvencias.22 noviembre, 2023 - 6:28 pm

SUSCRÍBETE A LA NEWSLETTER

Aquí >

Oficinas

Barcelona
c/ Fontanella 21. 08010

Madrid
(Concursal/Reestructuración)
c/ Conde de Xiquena, 4. 28004

Contacto

Tel. (+34) 93 301 20 22
asesores@pich.bnfix.com

Todas las oficinas >

Aviso legal
Política de privacidad
Política cookies

An independent member of DFK International an association of independent accounting firms and business advisers.

Newsletter 175 de Pich BNFIX · Enero 2023El Consejo de Economistas lanza su Calculadora Préstamo Hipotecario
Desplazarse hacia arriba