Cambios en la jubilación activa y parcial para mejorar la compatibilidad de pensión y empleo
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 24 de diciembre publicó el Real Decreto-ley 11/2024, que introduce mejoras en la compatibilidad entre pensión y trabajo, regulando las modalidades de jubilación activa, parcial y demorada. El avance se enmarca en el acuerdo alcanzado con sindicatos y organizaciones empresariales en julio de 2024 para reforzar la sostenibilidad del sistema público de pensiones y fomentar una transición flexible hacia la jubilación.
Tras una primera lectura, destacamos:
Jubilación activa
- Acceso más flexible: se elimina el requisito de acreditar una carrera de cotización completa, facilitando su acceso. Si bien se mantiene la posibilidad de acceder a la misma transcurrido un año desde el cumplimiento de la edad ordinaria de jubilación.
- Incremento progresivo de la pensión: la cuantía de la pensión compatible con el trabajo se calculará en función de los años de demora en su acceso: desde el 45% si se retrasa un año, hasta el 100% para demoras de cinco años o más.
- Bonificaciones adicionales: por cada 12 meses de actividad profesional ininterrumpida, se incrementará un 5% la cuantía de la pensión, sin superar el 100%.
Jubilación parcial
- Ampliación del anticipo: los trabajadores podrán acceder a esta modalidad hasta tres años antes de la edad ordinaria, con una reducción de jornada de entre el 25% y el 75%.
- Nuevas condiciones para el contrato de relevo: este deberá ser a tiempo completo e indefinido y mantenerse durante al menos dos años.
- Extensión a socios de cooperativas: esta modalidad se amplía a los socios trabajadores, bajo condiciones equivalentes a las del resto de trabajadores por cuenta ajena.
- Entrada en vigor: las mejoras en jubilación parcial serán aplicables a partir del 1 de abril de 2025.
Industria manufacturera
- Prórroga del régimen especial hasta 2029: se mantiene la regulación actual para facilitar la jubilación parcial en este sector, con ajustes en la cotización y organización de la jornada.
Jubilación demorada
- Nuevos incentivos semestrales: se añade un porcentaje adicional del 2% por cada seis meses de demora a partir del segundo año completo, incrementando aún más los beneficios de retrasar el acceso a la pensión.
Trabajadores fijos-discontinuos
- Reinstauración del coeficiente multiplicador: se recupera el coeficiente de 1,5 para calcular los períodos de cotización necesarios para acceder a las pensiones de jubilación, incapacidad permanente y muerte y supervivencia.
Esta reforma marca un paso significativo hacia la flexibilización del sistema de pensiones, garantizando derechos y adaptándose a las necesidades de los trabajadores y empresas.
Dichas medidas entraron en vigor el pasado 25 de diciembre, salvo las referentes a la jubilación parcial, que no entrarán en vigor hasta el próximo 1 de abril de 2025.
Para más información o consultas sobre el tema, no dude en contactarnos.
Área Laboral BNFIX PICH Tax Legal
Montse Teruel · montse.teruel@bnfix.pich.com
📸Imagen de Cottonbro para Pexels