Montse Teruel, del Área Laboral, explica en este vídeo qué aspectos debemos en tener en cuenta, desde el punto de vista laboral, a la hora de hacer o recibir pagos en especie (el ticket restaurante, el abono del transporte, la cuota del gimnasio, por poner unos ejemplos…), así como su aplicación en los planes de retribución flexible.
El 23 de diciembre entró en vigor la Ley 28/2022, de 21 de diciembre, de fomento del ecosistema de las empresas emergentes, denominada Ley de Startups, y publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el día anterior.
El Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas, aprobado recientemente y que entra en vigor el 1 de enero retrospectivamente para el año 2022, deberá liquidarse y será complementario, en su caso, al Impuesto de Patrimonio cuando se presente este.
El próximo 1 de enero entra en vigor el nuevo procedimiento especial para microempresas regulado en el nuevo libro tercero de la Ley 16/2022 de 5 de septiembre, de reforma del Texto Refundido de la Ley Concursal, que introduce herramientas y procedimientos en la legislación concursal.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 24 de noviembre publicó una enmienda en la Proposición de Ley para el establecimiento de gravámenes temporales energético y de entidades de crédito, donde se incorporaban las disposiciones del Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas en España.
El próximo 1 de enero entra en vigor el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social de los trabajadores por cuenta propia o autónomos, los cuales tendrán que realizar la comunicación de su previsión de ingresos para el ejercicio.
El 26 de septiembre entraron en vigor diversos cambios en el régimen de responsabilidad del administrador, por deudas de la empresa, en la Ley de Sociedades de Capital (LSC), unos cambios incluidos en la Ley 16/2022 y que suponen la incorporación a la normativa española de la directiva comunitaria sobre el tema.
El Real Decreto-ley 19/2022, de 22 de noviembre, ha aprobado un Código de Buenas Prácticas para aliviar la subida de los tipos de interés en préstamos hipotecarios sobre vivienda habitual. Se trata de un conjunto de medidas pensadas sobre todo para hogares de rentas bajas que dediquen más de la mitad de sus ingresos al pago de la hipoteca. Aunque la adhesión de los bancos a este código es voluntaria, la mayoría lo ha hecho ya o lo está estudiando. Explicamos a continuación los requisitos para acogerse a este código y las diferentes medidas que prevé.
El RDL 18/2022 ha traspuesto la Directiva (UE) 2016/1164 en lo que se refiere al concepto sobre asimetrías híbridas invertidas, que modifica la Ley del Impuesto de Sociedades. Los cambios tienen efecto desde el 1 de enero de 2022
El Real Decreto-ley 18/2022, de 18 de octubre, contempla diversas medidas de protección de los consumidores y, al mismo tiempo, de fomento de la eficiencia energética y el consumo de energías renovables. Por un lado, la norma amplía el plazo de inversión para aplicar deducciones por mejora en la eficiencia energética de viviendas y edificios. Por otro, introduce cambios en el Impuesto de Sociedades (IS) para amortizar libremente inversiones que utilicen fuentes de energías renovables.
