NULIDAD DE LAS CLASULAS SUELO
La Sentencia de la Sala Civil del Tribunal Supremo de 9 de mayo de 2013 puso fin a un largo debate judicial sobre la validez o nulidad de las cláusulas suelo en préstamos hipotecarios. En la referida Sentencia el Tribunal Supremo se decantó por considerar que la falta de transparencia era determinante para determinar como abusivas las cláusulas suelo.
Recientemente, el pleno de la Sala Civil del Tribunal Supremo ha vuelto a debatir sobre las denominadas cláusulas «suelo» hipotecarias al estudiar dos recursos de entidades bancarias, uno planteado por el BBVA y otro por Cajasur. En el primer caso, la Sala ha confirmado su propia doctrina que estableció que eran nulas, por abusivas, las cláusulas de ese tipo con falta de transparencia. Además, ha matizado que el efecto restitutorio de las cantidades ya abonadas en virtud de cláusulas suelo declaradas nulas por falta de transparencia se producirá desde la fecha de publicación de la sentencia de la propia Sala, de 9 de mayo de 2013, donde se estableció la doctrina sobre abusividad de estas cláusulas, En cuanto al recurso de Cajasur, que pretendía que se rectificara esa doctrina de la Sala sobre nulidad de cláusulas «suelo» por abusivas, el Pleno lo ha desestimado.