El martes 11 de abril se inició el plazo de presentación de la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) y el Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 202, que finalizará el 30 de junio
Como saben, el pasado uno de enero entró en vigor el nuevo sistema de cotización del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA), del que ahora queremos recordar el funcionamiento de la comunicación de cambios de las bases de cotización.
Las empresas que deseen ser beneficiarias de ayudas de más de 30.000 eurostendrán que acreditar que cumplen con los plazos de pago previstos en la ley 3/2004, de 29 de diciembre. Para ello, deberán aportar una certificación emitida por un auditor de cuentas en el caso de las sociedades que no puedan presentar cuenta de pérdidas y ganancias abreviada.
El Consejo de Ministros del 7 de marzo pasado aprobó el Anteproyecto de Ley Orgánica de representación paritaria de mujeres y hombres en órganos de decisión. Con él se quiere garantizar a las mujeres y niñas las mismas oportunidades que los hombres y niños en el empleo, liderazgo y la adopción de decisiones a todos los niveles.
Como saben, el Gobierno aprobó hace unos meses una prórroga para las deducciones temporales que se aplican en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) por obras de mejora de la eficiencia energética de viviendas. Se trata de tres deducciones temporales: por la reducción de la demanda de calefacción y refrigeración, por las obras realizadas para la mejora en el consumo de energía primaria no renovable y por las obras realizadas en edificios de uso predominantemente residencial.
El Congreso de los Diputados aprobó el 21 de diciembre pasado la Ley 28/2022, más conocida como Ley de Startups, y en la cual se regula un nuevo modelo de visado para los “nómadas digitales”, es decir, para los extranjeros que han optado por el trabajo en remoto y que eligen nuestro país como “base de operaciones” para su trabajo.
El próximo 31 de marzo concluye el plazo de presentación de la declaración informativa sobre bienes y derechos situados en el extranjero (modelo 720) correspondiente al ejercicio 2022. Hemos de recordar, sin embargo, que una sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) considera que las sanciones previstas para el caso de incumplimiento o cumplimiento imperfecto de ciertas obligaciones de esta declaración son desproporcionadas y contrarias al derecho de la UE.
Las entidades vinculadas deben justificar y documentar ante la Administración que las operaciones entre ellas, cuando superan determinado volumen, se realizan a precios de mercado y presentarle, en el plazo establecido por la ley, un estudio con la justificación de que respetan las reglas de la libre competencia
La Comisión Europea trabaja para revisar la Directiva sobre Morosdad (Directiva 2011/7/UE) para promover una cultura del pago sin demora dentro de la UE, reducir las deficiencias que presenta la actual normativa, facilitar los pagos y que la puntualidad sea la norma, así como establecer medios efectivos de recurso contra la morosidad y posibles sanciones administrativas.
El Boletín Oficial del Estado ha publicado hoy, 15 de febrero, la norma que fija el nuevo salario mínimo interprofesional (SMI) para 2023, con efectos retroactivos a 1 de enero de 2023, y que queda fijado en 36 euros/día o 1.080 euros/mes (15.120 anuales). Deberá aplicarse tanto para los trabajadores fijos como para los eventuales o temporeros, así como para las empleadas del hogar.
